Mar del Plata atrae a más extranjeros
Esa llegada de visitantes se duplicó respecto de 2005; gastan cerca de 120 euros diarios
MAR DEL PLATA.- Cataratas del Iguazú, el glaciar Perito Moreno y, por qué no, Mar del Plata. Los turistas extranjeros empezaron a descubrir que la costa atlántica puede resultar un destino posible dentro del atractivo mapa del país. En los primeros 15 días de enero arribó a esta ciudad casi el doble de visitantes de otros países que el año pasado, según datos del Ente Municipal de Turismo (Emtur).
Inseparables de las famosas guías que detallan los diferentes paseos y atracciones, ciudadanos europeos, norteamericanos y visitantes de países limítrofres eligen Mar del Plata y sus alrededores. El puerto y las playas del Sur, el casino y el parque Camet son algunos de sus recorridos preferidos.
El factor precio inclina la balanza en forma muy favorable, dado que comer y trasladarse por la ciudad les insume un gasto básico de apenas unos 20 euros o unos 24 dólares.
"Me gustan mucho las olas y en nuestras costas el mar es tranquilo", graficó el italiano Massimiliano Salvia, un converso fanático de los choripanes y la carne argentina . "La ciudad es muy linda en su estructura edilicia pero, sobre todo, a mí me gustan los lugares típicos como el puerto", agregó este contador de Capri que se tomó dos días para conocer Mar del Plata por recomendación de unos primos en Buenos Aires. Mañana parte rumbo a las Cataratas, pero antes quiere visitar el parque Camet y consumir toda la carne que el cuerpo le permita.
Como Massimiliano, la mayoría de los turistas proviene de países europeos, de los Estados Unidos y Canadá, aunque también creció el ingreso de visitantes de Brasil y de Chile. "No conocíamos esta parte de la Argentina y vinimos por recomendación; estamos sorprendidos de que no se conozca más, porque es una ciudad fascinante", opinó María Amancero, una turista chilena que decidió echar un vistazo a la costa atlántica argentina. A juzgar por la catarata de palabras que llega a emitir, Mar del Plata pasará a ser uno de sus destinos preferidos durante su paso por la Argentina.
De todos modos, el grueso de los turistas en la primera quincena del mes arribó desde la Capital (36,2 por ciento); del Gran Buenos Aires lo hizo el 34,9%; del interior bonaerense, un 13,5% y, del resto de las provincias, un 12,2%. Los visitantes internacionales ocupan hasta ahora apenas un 2,2% que significa un avance respecto del 1,7% registrado el año pasado.
Consultado sobre las preferencias de alojamiento de este segmento turístico el vocero del Emtur, Hugo Alfonso, señaló: "Hacemos un muestreo de las opciones que hay en Mar del Plata y observamos que muchas veces los visitantes internacionales se sienten cómodos en un hotelería de menores estrellas de las que pensábamos", dijo.
Más y más gente
Durante la primera quincena de enero unas 653.744 personas arribaron a Mar del Plata para pasar sus vacaciones. Ahora, empieza tradicionalmente el mayor movimiento, que ya se nota en cada rincón de esta ciudad. El regreso en auto de los balnearios del Sur puede resultar toda una odisea y, las colas en los restaurantes, por ejemplo, ponen a prueba el temple del hombre más estoico.
Y hay para todos los gustos, en el balneario Abracadabra, quienes suelen veranear en Punta del Este, casi no encuentran diferencias, pues una empresa de telefonía montó unos guaramus, especies de quinchos con techo de paja, que son de la preferencia de muchos extranjeros.
"Nos imaginábamos algo más chico al estilo de las ciudades balnearias de Europa, pero nos encontramos con todo este movimiento, que asombra", opinó la turista suiza Claire Daneu. Junto con su esposo hicieron las reservas por mail desde aquel país, en un hotel cinco estrellas, porque les habían comentado de este lugar en la Argentina, que, según explican, era similar a las ciudades francesas y españolas sobre el Mediterráneo.
"Nos gusta, pero llegamos hoy y queremos recorrer un poco más antes de sacar conclusiones", agregó Claire, que habla bastante bien el castellano. El nivel de gastos estimado por ellos, aunque apenas bajaron del avión, puede llegar a los 120 euros por día o más. "Ya veremos", cierra la conversación antes de subirse a un remise que los llevará a unos de los exclusivos balnearios del Sur.
Una particularidad de esta primera parte de la temporada es el incremento de la demanda de los hoteles de entre tres y cinco estrellas. Al parecer, el nivel de servicios que puede observarse en los balnearios del Sur -spa, gimnasios, saunas- responde a las necesidades de ese segmento de turistas.
El nivel de ocupación durante la primera quincena se acercó al 90%. Los ingresos en la ciudad, según el ente turístico, en 15 días representaron 348,165 millones de pesos, con un gasto promedio por persona de 72,58 pesos diarios. Esto, en el caso de los turistas sólo nacionales.
lanacionar