Inseguridad / Reclamos ciudadanos. Marcha con fuertes críticas al Gobierno
El rabino Bergman y el sacerdote Marcó cuestionaron duramente la política oficial de seguridad frente a unas 12.000 personas
Fuertes mensajes contra el Gobierno partieron ayer de la concentración en la Plaza de Mayo para exigir mejores políticas de seguridad. El reclamo para que sea detenido el crecimiento del delito repercutió en varias ciudades del país, con manifestaciones en Mendoza, Córdoba y Mar del Plata, entre otros puntos (de lo que se informa por separado).
El rabino Sergio Bergman fue el más duro al hablar en el escenario levantado en la Plaza de Mayo y dirigió con claridad sus palabras contra el ex presidente Néstor Kirchner. "El legado de Perón no puede ser el legado de Nerón", aseguró ante el aplauso de los concurrentes, muchos de ellos víctimas directas del delito y familiares de personas asesinadas.
Para que no quedaran dudas sobre el destinatario de las críticas, Bergman agregó: "Hay una Argentina que puede ser República después de Néstor".
Bergman fue uno de los oradores principales en el acto, al que también se acercaron personajes del espectáculo, que fueron recientemente víctimas del delito, como la modelo Carolina Baldini y Adrián "el Facha" Martel. Gran parte de la convocatoria a la marcha partió de figuras públicas, como Susana Giménez.
El sacerdote Guillermo Marcó también realizó un discurso con importantes quejas al rumbo político de la seguridad. "El espacio público es ahora de los delincuentes y nosotros tenemos que vivir entre rejas. Esto no es vivir en libertad, hay que recuperar el espacio público", dijo.
Aunque se mostró opuesto a la pena de muerte, idea generada a partir de un debate público, el sacerdote Marcó fue concreto: "Los delincuentes han instaurado la pena de muerte, cuando te matan por 20 pesos".
La organización de la marcha, a cargo de un grupo de familiares de víctimas del delito y asociaciones vecinales, estimaron en unas 50.000 personas a los participantes del acto en la Plaza de Mayo. De manera extraoficial, la Policía Federal indicó que fueron 8000. LA NACION calculó que 12.000 personas tomaron parte de la manifestación.
Apoyos y presencias
Entre los asistentes estaba el grupo de jóvenes productores agropecuarios que, el año último, armaron una carpa de protesta en la plaza del Congreso. La única bandera de agrupaciones políticas fue portada por una delegación del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), de Raúl Castells. Los estandartes mostrados fueron recuerdos a seres queridos asesinados.
Las miradas de los presentes evidenciaron su preocupación por el aumento de la inseguridad. No hubo gritos en contra de ningún funcionario, sólo importantes aplausos para apoyar las ideas de Bergman y de Marcó. También estuvieron en el palco representantes de la iglesia evangelista y de la comunidad musulmana.
Pese a que no se convocó como acto partidario, la evidente ausencia de figuras de peso político preocupó a los organizadores.
En las escalinatas de la Catedral se ubicaron los familiares del joven Rodolfo González, cuyo asesinato provocó varias marchas multitudinarias. Juan Carlos Blumberg, Marcelo Bragagnolo, Vivian Perrone y Eugenio Schenone fueron otros de los familiares de víctimas que asistieron a la concentración, cuya convocatoria fue ideada por los allegados a Hernán Landolina, profesor de gimnasia asesinado en Lomas del Mirador.
Detrás del palco la situación no fue tan controlada. Forcejeos y golpes de puño se vieron cuando los organizadores intentaron bloquear el acceso a integrantes de asociaciones vecinales.
El acto duró menos de una hora. Mientras se desconcentraban, frente a la quinta presidencial de Olivos continuaron 300 personas con su protesta con cacerolas.
Dixit
Vine para pedir justicia. A mi hija Denisse la asesinaron y los investigadores saben quiénes fueron, pero todavía no fueron detenidos los responsables."
LILIANA DE GUTIERREZ
Vecina de Rafael Calzada
Se debe cambiar esta realidad de la inseguridad y del delito porque en esto se nos va la vida. No podemos seguir así, esto no es vivir, sino sobrevivir."
GUILLERMO MEDINA
Vecino de Olivos
Participo de esta convocatoria para pedir seguridad y justicia. No puede ser que los ciudadanos tengamos que vivir encerrados, detrás de rejas."
MARGARITA DOMINGUEZ
Vecina de Belgrano
Vine en apoyo de los familiares de la víctimas de la inseguridad y del delito. Esta realidad va a ser otra cuando votemos, cuando no haya más lista sábana."
MERCEDES ANCAROLA
Asociación "Vecinos amigos de Palermo"
Estamos para acompañar al resto de los familiares. Nosotros, lamentabablemente, no tuvimos justicia [su hija fue asesinada en 2003]. Hay mucha mugre en la política."
JUAN DI GALLO
Vecino de Florencio Varela
Lo importante es que hubo 50.000 personas. Lo importante es que la gente vino por su cuenta, acá no hubo choripanes. Buscamos un mensaje superador."
CONSTANZA GUGLIELMI
Organizadora de la convocatoria
lanacionar