Mauricio Macri creó un gabinete de ministros sobre el cambio climático
El Presidente armó un equipo interministerial que definirá políticas que hagan frente a la crisis ambiental
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/7MAIG57MRVBWFMD4SMU3JHJJHM.jpg)
Cuando el cambio climático ya es una preocupación mundial, el presidente Mauricio Macri decidió crear un equipo interministerial que tendrá la compleja tarea de definir políticas para enfrentar a la crisis ambiental.
El flamante gabinete nacional de cambio climático, tal el nombre que se adoptó en la Casa Rosada, fue creado formalmente hoy con la publicación de un decreto en el Boletín Oficial.
Firmado por Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Ambiente, Sergio Bergman, el decreto 891 establece que este gabinete paralelo "tendrá como finalidad articular políticas en materia de cambio climático y generar conciencia en toda la sociedad sobre su relevancia".
Peña dirigirá el gabinete donde participará prácticamente todo el Gobierno (están involucradas las carteras de Energía, Producción, Agroindustria, Transporte, Ambiente, Desarrollo Social, Cancillería, Educación, Ciencia, Interior, Hacienda y Cultura).
Entre sus funciones, el equipo interministerial deberá articular su tarea con todas las provincias del país y proponer un "Plan Nacional de Respuesta al Cambio Climático". Además, teniendo en cuenta los desastres naturales que se generan por la suba de la temperatura a nivel global, se espera que el gabinete fortalezca la "prevención y respuesta a situaciones de emergencia". Por último, establece "promover la toma de conciencia a través de actividades educativas".
Según un estudio realizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), este año podría convertirse en el más caluroso de la historia. La temperatura media global del primer semestre de este año estuvo 1,3 grados centígrados por encima de la media de la era preindustrial, a finales del siglo XIX.
Además, se conoció que los niveles de dióxido de carbono -uno de los factores causantes del cambio climático- también rompieron récords entre enero y junio de 2016, al superar la barrera simbólica de 400 partes por millón.
LA NACIONMás leídas de Sociedad
Los pasajeros saltaron por la ventana. Un micro de larga distancia se prendió fuego y fue consumido por las llamas
Se lucieron en parrilla. El épico cierre de una cumbre de cocineros argentinos en Mendoza, con el “Messi de los vinos” como anfitrión
El tiempo. La anomalía que prevén que se registre en el comienzo del otoño
"Para el final, estaba bastante frustrada". ¿Hay que acortar las carreras universitarias? Avanza el debate