Los alegatos del juicio por el ataque a la AMIA. Memoria Activa pidió penas sólo para Telleldín
Dijo que cuatro ex policías fueron acusados sin fundamento
Con duras críticas al Estado por haber privado de justicia a los muertos del atentado contra la AMIA, Memoria Activa reclamó que Carlos Telleldín sea condenado a reclusión perpetua por su participación en el ataque y no acusó a los cuatro ex policías que están siendo juzgados porque dijo que las pruebas contra ellos carecen de entidad.
Pablo Jacoby, abogado de esta querella, fue ayer el primero en abrir la etapa final del juicio con su alegato. El edificio de los tribunales federales de Comodoro Py 2002, en Retiro, estaba vacío en plena feria judicial, pero la sala de audiencias, en el subsuelo, se hallaba repleta de familiares de las víctimas, tanto el pullman, destinado al público y a periodistas, como en la planta baja.
"Hubo una segunda muerte entre nuestros muertos. La masacre de la AMIA fue una violación masiva de los derechos humanos, que fue duplicada por el encubrimiento posterior del Estado", disparó el letrado, y dijo que las víctimas del atentado luego lo fueron de la falta de justicia.
Tras cuatro horas de lectura, Jacoby consideró que el único acusado que debe ser condenado es Telleldín, Pidió la pena máxima: reclusión perpetua, por entender que es partícipe necesario del delito de homicidio calificado, aunque dijo que se trata de un delito cometido con dolo eventual. Explicó que no quedan dudas de que Telleldín armó la Trafic usada en el ataque y que debido a que la acondicionó para que pudiera soportar una carga mayor, reforzándole los elásticos, no podía ignorar para qué iba a ser utilizada.
Tras nombrar una a una a las víctimas, mientras algunos familiares escuchaban tomados de las manos, el abogado desgranó las evidencias recogidas en la instrucción de la causa que concluyeron que la AMIA fue volada con una Trafic cargada con 300 kilos de amonal y 40 kilos de TNT. Enumeró que los daños que dejó la bomba fueron estimados en unos 15 millones de pesos (al valor del peso en 1994), pues quedaron afectados 4212 inmuebles.
Dos indicios clave
Consideró probada la existencia de la Trafic por dos indicios: el amortiguador que quedó incrustado en la base del cráneo del cadáver de Ramón Díaz, portero del edificio situado enfrente de la AMIA, y por los testimonios de los socorristas israelíes que encontraron el block del motor de la camioneta debajo de una viga cuando movían escombros en busca de sobrevivientes.
Tuvo críticas para el juez Juan José Galeano, porque dijo que no preservó pruebas y que nunca tuvo la intención de reconstruir el ataque. Aunque ése será el eje central de la segunda parte de su alocución prevista para hoy. Hubo un retraso en el cronograma original y la semana próxima será el turno de las querellas de la AMIA,de la DAIA y de Familiares y Amigos de las Víctimas.
Jacoby, que se aclaraba la voz tomando un vaso con agua cada diez minutos, enumeró luego los testimonios que insistieron en el sobrevuelo de helicópteros la noche previa al ataque sobre la AMIA y se preguntó si no eran de alguna agencia de inteligencia que buscaba la Trafic, en la suposición de que el atentado fue una operación controlada por la SIDE, a la que dijo que se le podrían haber escapado los terroristas a último momento.
Luego se refirió a los indicios contra Telleldín como partícipe del atentado. Tras revisar quiénes eran sus allegados, lo describió como un estafador que se movía en un submundo ilegal en el que su esposa, Ana Boragni, era una proxeneta que hasta intimó con alguno de los imputados en el juicio.
Destacó que Telleldín sabía que el destino de la camioneta era explotar y que encubre al responsable de la masacre porque oculta el nombre de quien se llevó la Trafic.
Ya con la voz gastada Jacoby dijo que Telleldín acusó a los ex policías para ser la prueba clave de Galeano y tener un argumento que lo exculpara, a la vez que le permitía darse tranquilidad económica para sí y su familia con los 400.000 dólares que le pagó el juez.
La imputación contra los ex policías "reconoce un origen espurio, que la deslegitima y la torna inconciliable con un Estado de Derecho", dijo ya sobre el final, y calificó la acusación de Telleldín contra los ex uniformados como producto de un "acuerdo inconcebible entre el acusado y el director del proceso.
"No queremos soluciones parciales y resultados parciales para sostener a cualquier precio la demanda de justicia", aseguró, con lo que desligó del caso a los acusados de la policía bonaerense.
Aparecido
- Víctor Stinfale, abogado de Telleldín apareció ayer en el juicio tras una larga ausencia. Dejó la defensa en manos de Laura Fechino y Laura Novello. Tras el alegato, Stinfale le contestó a Jacoby: "Habla de dolo eventual, se cree que es un accidente de tránsito", ironizó. "Hay que regalarle una balanza para que vea que no entran 300 kilos de amonal en una Trafic", le replicó tras su paso fugaz.
lanacionar