Récord: según datos oficiales. Mendoza es la provincia con más causas judiciales por habitante
Posee una tasa de litigiosidad de 20.000 expedientes por cada 100.000 personas
MENDOZA.- Según un informe de la Corte Suprema de Justicia local, Mendoza es la provincia argentina con más causas judiciales por habitante. Posee una tasa de litigiosidad de 20.000 causas anuales por cada 100.000 habitantes, con lo que supera con creces a la totalidad de las provincias argentinas, según el máximo tribunal del distrito.
Esta cifra es apenas superior al doble del promedio nacional, que llega a 9935 expedientes anuales por cada 100.000 habitantes. Eso sí: ningún Estado provincial alcanza los márgenes que roza Mendoza. Santa Fe, con 15.000 causas anuales; Tierra del Fuego, con casi 10.000; Salta, con 9000, y Río Negro, con 8000, son las que más se acercan al promedio mendocino. Buenos Aires y Córdoba no llegan a las 8000 anuales.
Las cifras citadas por la Corte provincial provienen de un estudio de la organización Unidos por la Justicia, hecho sobre la base de datos de litigiosidad en el país durante 2002. Allí se consigna que Mendoza supera a los países que cuentan con el mayor índice en esa materia, como España (15.713), los Estados Unidos (12.944) y Chile (11.086).
El trabajo reveló también que el crecimiento de las denuncias que se tramitan en los juzgados del fuero criminal de Mendoza fue del 232 por ciento entre 1992 y 2002. En la misma década, los juzgados civiles y de paz vieron incrementado el número de causas un 76%, mientras que en los tribunales de familia aumentaron el 46% desde su creación, en 1999, y hasta 2002.
Ante este panorama, el tribunal provincial definió a la Justicia mendocina como "abarrotada y de bajo presupuesto", y consideró que Mendoza "tiene la mayor carga de trabajo por juez de todo el país: alcanza 1600 causas anuales por magistrado". O sea: cada juez debería tomar medidas en por lo menos cuatro expedientes por día... si también trabajara los sábados y domingos.
El director de Administración de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, Alfredo Segura, dijo a LA NACION que el elevado número de causas que se tramita en la Justicia es consecuencia "de la evidente conflictividad social, económica, familiar y tributaria, y del explosivo aumento de la criminalidad".
"Atractivos honorarios"
Pero Segura también adjudicó la elevada litigiosidad a causas como la gran cantidad de abogados que egresa anualmente de las dos facultades de Derecho de Mendoza y a los atractivos honorarios regulados a los profesionales, que pueden llegar al 30% del monto demandado.
Trabajo fue el único de los fueros que no exhibió un incremento notorio de causas. Según el funcionario, esto es consecuencia del empleo informal y de la precariedad laboral, que impide a los damnificados tener argumentos para reclamar indemnización por despido.
Según el abogado Pablo Salinas, de la Comisión de Derecho Penal de Colegio de Abogados de Mendoza y del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, el aumento de la proporción de litigios se debió al "sorprendente incremento de la criminalidad, que es consecuencia -dijo- de políticas de seguridad equivocadas".
lanacionar