Mendoza: escraches con megáfono y multas de 1200 pesos por no levantar los excrementos de las mascotas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/62PATSUSPZA4BDDU46UOUJVKVE.jpg)
MENDOZA.- Los dueños de mascotas que no levanten los excrementos en la vía pública de esta ciudad no solo están siendo escrachados con megáfonos, sino que serán multados. Así lo dispuso la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, que avanza con la campaña de concientización para dar paso en los próximos días a las intimaciones y sanciones, que superan los mil pesos.
Según explicaron las autoridades comunales a LA NACION, se trata de inculcar la responsabilidad y el cuidado de los espacios comunes de la capital provincial, que vienen siendo reparadas mediante el Plan de Renovación Urbana. Justamente, como parte de estos trabajos, desde hace un año comenzaron a instalarse en diversos sitios estratégicos varios contenedores para el depósito de las heces de perros y gatos, por lo que ya se está cumpliendo el plazo para comenzar a exigir que se respeten las disposiciones. Hasta ahora ya se han colocado 34 recipientes especiales en diversas plazas y espacios verdes clave de la Ciudad.
"Poco a poco los vecinos se van adaptando a esta nueva dinámica, pero la ciudad continúa con medidas tendientes a reforzar la conciencia de los ciudadanos. Transcurrido el periodo necesario para que los vecinos interioricen esta práctica, quien no cumpla con el cuidado de su mascota y la limpieza de sus heces, será sancionado", resaltaron desde la comuna.
Para reforzar la medida, comenzaron a aparecer preventores del departamento con megáfonos para advertirle a los ciudadanos acerca de su accionar y lo que dispone el Código de Convivencia, que hace hincapié en la tenencia responsable de mascotas y las herramientas que cuentan a disposición para cumplir con la normativa. Caso contrario serán pasibles de sanciones, que quedaron estipuladas como infracción grave, con montos que van de las 2000 a las 5000 Unidades Tributarias Municipales (UTM). "Con los megáfonos estamos identificando y advirtiendo a quienes no cumplan. Tras la concientización, comenzaremos con las acciones correctivas, que estipulan sanciones de 1200 pesos", explicó Raúl Levrino, secretario de Seguridad Ciudadana de la comuna, quien aclaró que a la par de las campañas están dictando talleres en escuelas, organizaciones sociales y uniones vecinales de la Ciudad, donde se hace foco en la tenencia responsable de perros, mediante actividades lúdicas.
Por otra parte, la comuna dispone de un Móvil Veterinario que circula por distintos puntos y entrega a los vecinos bolsas para la recolección de las heces. Además, existe una línea telefónica (147) para realizar denuncias.
En definitiva, según explicaron las autoridades, se busca hacer entender también a los vecinos que la materia fecal canina produce alta contaminación del ambiente e incrementa la probabilidad de infección por parásitos zoonóticos para las personas y perros que concurren a los sitios de todos los ciudadanos.
Lo que establece el Código de Convivencia
"Los propietarios o conductores de animales domésticos habrán de evitar que éstos realicen sus micciones y/o deposiciones de excrementos en la vía pública, veredas, zonas ajardinadas, zonas peatonales o de paso y espacios públicos destinados al paso y recreo de los ciudadanos, debiendo conducirlos, en su caso al lugar que menos afecte a otras personas. En todos los casos estarán obligados a recoger los excrementos mediante bolsas u otros sistemas que estimen convenientes y que posteriormente habrán de depositar, debidamente cerrados, en papeleras o contenedores o llevarlos a su domicilio para luego depositarlos en los espacios correspondientes a los residuos urbanos. Asimismo, habrán de limpiar la zona afectada bajo apercibimiento de ser sancionados".
Más leídas de Sociedad
La detención de Marcelo Corazza. Telefe emitió un comunicado sobre el primer ganador de Gran Hermano
Alerta en el Mar Argentino. Las imágenes del impresionante enjambre de pesqueros sin regulación que amenaza a especies marinas
Investigadores platenses descubren la entrada original de una tumba egipcia de 3500 años