Menem piensa vetar mañana la ley para el aumento a los docentes
Rechazará la retroactividad y la garantía estatal para el fondo de $ 700 millones.
Hasta anoche, antes de dejar el país con rumbo al Brasil, el presidente Carlos Menem no había firmado el veto de la meneada ley de financiamiento educativo.
Fuentes allegadas al jefe del Estado revelaron a La Nación que Menem vetaría parcialmente los artículos 1 y 11 sólo el viernes por la mañana, antes de viajar a Córdoba.
En dichos artículos se establece la retroactividad del aumento a los docentes y se aseguran 700 millones de pesos para el incremento salarial y, en caso de que no se recauden, pone al Estado como garante de ese monto.
"Entre las 8 y las 9 tiene tiempo", deslizó una fuente de la Casa Rosada muy bien informada al referirse al vencimiento de los plazos para hacer efectivo el veto. Agregó que el único punto que no se tocaría es el monto de 700 millones de pesos para el fondo docente, como ya lo había informado La Nación .
El Presidente llegará de la cumbre del Mercosur que se realiza en Brasil (de lo que se informa por separado en la página 1) hoy por la noche, pernoctará en Olivos y, por la mañana, emprenderá viaje a la Docta.
Allí hará un poco de proselitismo por la pareja que apoya el oficialismo para la gobernación (José Manuel de la Sota-Germán Kammerath), que se traducirá en algunas inauguraciones. Por la tarde, se reunirá con los ministros en La Rioja, sitio donde fue convocada la reunión de gabinete.
En ese cónclave participará la ministra de Educación, Susana Decibe. Menem y "la rebelde" jefa de la cartera volverán a verse la cara luego de la lapidaria frase lanzada por Decibe cuando el Presidente estaba en Japón: "Si se veta la ley de financiamiento, se cae y la gente no los va a votar". Ayer apenas compartieron un acto protocolar al recibir al primer ministro de Noruega, Kjell Magne Bondevik.
Y si bien es cierto que el sábado último no se vieron la cara porque el Presidente no recibió a la ministra en Olivos, a pesar del pedido expreso para que lo hiciera, Menem aceptó las disculpas que llegaron telefónicamente una vez frustrado el encuentro.
Fue a las 19 del sábado, en un diálogo breve pero cordial, en el que Decibe reconoció que se había equivocado. Componedor, fiel a su estilo, Menem envió el mensaje de que "aquí no ha pasado nada".
El amigo del Presidente y secretario general de la Presidencia, Alberto Kohan, fue el artífice de la reconciliación, a instancias del ministro del Interior, Carlos Corach, que aconsejó evitar todo tipo de crisis en el gabinete. Idea que sigue la línea expresada por Menem en privado.
También la reunión de La Rioja pondrá cara a cara a Decibe con Roque Fernández. El ministro de Economía fue declarado ayer por la Ctera "enemigo número uno de la educación pública argentina". Sin embargo, dicen que Decibe ya entendió que la insistencia de Roque en vetar parte de la norma no responde a "una cuestión personal".
En los pagos del Presidente, la ministra procurará acordar con los gobernadores la firma de un nuevo pacto federal, que contemple el compromiso de las provincias de destinar a la educación parte del incremento de los recursos que reciben por la coparticipación federal.
lanacionar