Microcentro y Belgrano, las zonas con más delitos
Surge de las denuncias hechas en las 53 comisarías porteñas
El microcentro porteño, Belgrano, Recoleta, Caballito, Almagro y Palermo son las zonas más castigadas por los delincuentes en la ciudad de Buenos Aires.
Tal conclusión surge de un estudio realizado por la Procuración General de la Nación, a partir de la cantidad de denuncias radicadas en cada una de las 53 comisarías de la Capital Federal, que revela, sin embargo, que los hechos ilícitos diminuyeron durante este año.
Además de demostrar que Villa Urquiza no es el barrio más peligroso de la metrópoli, pese a los últimos y resonantes hechos, el informe reveló que en lo que va del año fueron denunciados 14.436 robos con armas. Esto significa que, cada media hora, un porteño pasó por la situación de tener que enfrentarse con un ladrón que lo amenazó con un arma para asaltarlo.
Desde el 1° de enero de este año, hasta el jueves último, en la Capital Federal se denunciaron 102.621 delitos. Mientras que en los 365 días del último año se habían denunciado 154.686 hechos delictivos, según las cifras oficiales, procesadas por el Registro único fiscal de investigaciones con autor desconocido del organismo que reúne la información de todas las fiscalías porteñas.
Así, en la Capital Federal se denuncian 298 delitos por día. Mientras que durante 2002 se denunciaron 424 delitos cada 24 horas. De mantenerse esta tendencia hasta fin de diciembre, el indice delictivo caería un 33,66 % con respecto al año último.
Según las estadísticas oficiales, pese a la preocupación del Gobierno y a las denuncias de los vecinos, Villa Urquiza no es el barrio más inseguro de la Capital Federal. A partir de los datos aportados por las comisarías 39a. y 49a. en lo que va del año se registraron 2006 delitos. Mientras que durante 2002, fueron denunciados 4783 hechos, en ambas dependencias.
Las cifras oficiales indican que la comisaría 1a., con jurisdicción en la zona donde se concentra la mayoría de las casas matrices de los bancos de la Argentina, recibió la mayor cantidad de denuncias por delitos: 4301.
Por esa zona, mayoritariamente de oficinas, circulan diariamente 2.000.000 de personas. Paralelamente, sólo 7000 ciudadanos han fijado su domicilio en el área comprendida por las avenidas Córdoba, Leandro N. Alem, la calle Esmeralda y la avenida Rivadavia, que es la jurisdicción de la 1a.
Sin embargo, fuentes de la Policía Federal aclararon que casi el 70 por ciento de los 1784 hurtos y los 1780 robos denunciados en esa zona de la ciudad corresponden a sustracciones de teléfonos celulares.
"Esto ocurre debido a que la mayoría de las compañías de telefonía móvil están instaladas en el microcentro y todas las denuncias por robos de esos aparatos se radican en la comisaría 1a.", explicó un importante jefe policial que solicitó mantener su nombre en reserva.
Microcentro y Caballito
En lo que va del año, en la jurisdicción de la comisaría 1a. hubo 269 robos con armas. Bastante menos que en la zona de la comisaría 12a., una de las dependencias cuya jurisdicción alcanza al barrio de Caballito, donde se denunciaron 580 robos en los que los delincuentes utilizaron armas.
Esta cifra marca otra tendencia: en la zona sur de la ciudad se produjo la mayoría de los 14.436 robos con armas; uno de los delitos en los que se revela un importante grado de violencia.
Doce de esos robos con armas terminaron con las muertes de las personas que eran asaltadas. Entre esas víctimas figura Juan Carlos Godino, que fue asesinado el 28 de noviembre último, durante el asalto a la pizzería La Farola de Villa Urquiza.
En 2002, según lo que se desprende de las estadísticas oficiales, hubo 28 casos de robos seguidos de homicidios.
Homicidios
Otra cifra que avala la conclusión de que la zona Sur de la ciudad es la más violenta, tiene que ver con la cantidad de homicidios. En lo que va del año, en la metrópolis fueron asesinadas 82 personas. Casi tres cuartas partes de esos crímenes ocurrieron en las jurisdicciones de las comisarías situadas al sur de la avenida Rivadavia, que dentro del organigrama de la Policía Federal, es la que divide en dos a la Capital.
La seccional 32a., que tiene a su cargo la seguridad de gran parte de los barrios de Barracas y Nueva Pompeya, tuvo que intervenir en ochos casos de homicidios, la mayor cantidad para una seccional en lo que va del año.
En el barrio porteño de Belgrano, en tanto, viven casi 800.000 habitantes. Se sabe que, en su gran mayoría, tienen un promedio de ingreso per cápita superior a la media . Según estimaciones policiales, por Belgrano circulan más de un millón de personas por día. Las mencionadas hasta aquí constituyen sólo algunas de las causas que convirtieron a la comisaría 33a., con jurisdicción en una parte importante de esa zona, en la segunda dependencia con mayor cantidad de delitos denunciados en lo que va del año.
Características similares se presentan en Recoleta, donde las comisarías con jurisdicción en ese barrio: la 17a. y la 19a. sumaron 6757 delitos denunciados en lo que va del año. De los cuales, 759 casos correspondieron a robos con armas.
A raíz de una ola delictiva en la zona Palermo Chico, Barrio Parque y Barrio Norte, que tuvo su pico en 1997 y 1998, se decidió la creación de la comisaría 53a. La jurisdicción de la nueva dependencia se fijó a partir de la división de las áreas de las comisarías 21a.; 19a. y 23a. Allí se concentra una importante cantidad de restaurantes; la Rural, el zoológico y dos de los shoppings más importantes de la ciudad: Alto Palermo y Paseo Alcorta, que convocan a una importante cantidad de visitantes.
lanacionar