Murió Ana Vela, la mujer más longeva de Europa, a los 116 años
Nació en octubre de 1901 en Andalucía; es la tercera persona más longeva del mundo detrás de dos mujeres japonesas
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/A42HSY5TRBA6LEJ4YRAMUHY574.jpg)
Ana Vela, la mujer más longeva de Europa, murió hoy a las 3.30 de esta madrugada en una residencia de ancianos de Barcelona llamada La Verneda. Nació en Puente Genil el 29 de octubre de 1901 y hace un mes y medio había celebrado su cumpleaños número 116 .
“Ha muerto tranquilamente en su cama durmiendo, sin sufrir”, cuentan a EL PAÍS desde el centro donde residía. Su hija, de 90 años, también llamada Ana Vela, vivía desde hacía cuatro meses en el mismo lugar. "Han tenido la suerte, como nos ha dicho la propia hija esta mañana cuando le hemos comunicado la muerte de su madre, de poder disfrutar estos últimos meses juntas y de poder celebrar su cumpleaños hace poco más de un mes", añaden fuentes del centro.
Andaluza de nacimiento pero catalana de adopción desde su llegada a la región en los años cuarenta, Vela se había convertido en los últimos tiempos en un símbolo de la longevidad en España, el segundo país del mundo con mayor esperanza de vida, 83 años, solo por detrás de Japón. Un ranking elaborado por el Grupo de Investigación Gerontológica constaba esta información: Ana Vela era la tercera persona más longeva del mundo solo por detrás de dos mujeres japonesas.
Vivió un periodo tan amplio que cuesta creer que sea abarcable en una sola vida: fue testigo de la llegada de la II República, la Guerra Civil, dos dictaduras y el nacimiento y desaparición del terrorismo de ETA. Apenas tuvo problemas de salud, el más grave, una rotura de fémur a los 109 años de la que tuvo que ser operada y que aceleró su deterioro. "Le afectó mucho, desde entonces no andaba. En la fiesta de los 110 años ya casi no hablaba", explica Antonio Vela, uno de sus nietos, de 65 años. Una de las últimas veces que la vio fue en la fiesta de su 116 cumpleaños, a la que acudió con un bisnieto y dos tataranietos de la anciana.
Ana Vela, modista de profesión, batía récord cada año. A los 114 años se convirtió en la persona nacida en España que más tiempo había vivido en toda la historia. Y a los 115, con el fallecimiento de la italiana Emma Morano, fue la tercera española en erigirse como la más anciana del continente, testigo que ahora cede a otra italiana, Maria Giuseppa Robucci.
Sus gustos
Durante una entrevista en 2016 en el patio de la residencia, su hija, sentada a su lado, animaba a su madre a hablar: "Mamá, mamá, ¿no quieres hablar? Está negativa", se rendía ante su silencio. Antes de mudarse definitivamente junto a su madre, la visitaba todos los días. "Le gustaba en la comida una copita de vino semidulce, pero no tenía el vicio de beber mucho. Para comer, todo. Le gustaba la carne, el pescado, las verduras… Hacía una dieta muy normal, la de casa", explicaba Ana Vela hija sobre sus hábitos alimenticios. También recordaba anécdotas de tiempos pasados: "Cuando era joven yo tenía un apetito devorador. Si estaba haciendo la comida mientras ella cosía, me decía, "¡Anita, canta!". Era una forma de saber que no estaba comiéndome lo que cocinaba".
La fortaleza de la recién fallecida era motivo recurrente de conversación por parte del personal de la residencia, que la vio aparecer a los 103 años con una desenvoltura inusual. Participaba en todas las actividades y estaba al corriente de lo que sucedía en el mundo. "Solo necesitaba bastón, le encantaba la musicoterapia y leía el diario cada día", rememora María Rosa Martín, psicóloga del centro público, gestionado por la Fundación Salud y Comunidad y el Grupo Lagunduz.
El nieto de Ana Vela también tiene nietos. Como ese, los ejemplos que pueden ponerse para tratar de hacerse una idea de lo que supone vivir 116 años son múltiples. Nació bajo la regencia de María Cristina de Habsburgo, la tatarabuela del actual Rey, y durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera ya era madre de tres hijos. Cuando hace año y medio le preguntamos a su hija cuánto creía que viviría su madre, esta respondió: "Eso es imprevisible. Mientras no le falte el comer y el dormir bien... Creo que durará bastante". Este viernes, 15 de diciembre de 2017, la española que rozó el siglo XIX ha dicho adiós.
LA NACION