Murió la periodista Lucía Trotz por inhalar monóxido de carbono mientras dormía
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2FFJYNQQY5G2FM6OP5YIRCEIUY.jpg)
La reconocida periodista Lucía Trotz, de 43 años, murió hoy en la ciudad pampeana de Santa Rosa al inhalar accidentalmente monóxido de carbono, mientras dormía en una habitación de la casa de un hermano.
"La mujer había llegado a Santa Rosa a pasar el fin de semana en la casa de un hermano y falleció por inhalar monóxido de carbono por un calefactor que estaba en mal estado", confirmaron fuentes de la fiscalía local.
El deceso se conoció esta mañana "cuando un familiar a las 10 fue a despertar a la periodista para ver el partido de Argentina (en el Mundial de fútbol) y la encontró sin vida" en una casa del barrio Villa Martita.
La mujer, de 43 años, nació en la localidad pampeana de Catriló, donde cursó estudios primarios, y luego se trasladó a Santa Rosa para terminar el colegio secundario. Egresó como comunicadora social de la Universidad de Buenos Aires.
La periodista pampeana vivía en la ciudad bonaerense de Tigre, modelaba y conducía un programa de TV sobre caballos criollos en el Canal Rural.
"La triste noticia sorprendió a los catrilenses por la fatalidad, la familia de Lucía es dueña de La María Pilar, una estancia que da mucho trabajo a la comunidad", afirmó el periodista local Juan Mujica.
Además, contó que Trotz "visitaba su campo y era una persona muy humilde". "De chicos compartíamos los recreos en el patio de la Escuela 10 Adolfo Alsina de Catriló, era una mujer muy amable y respetuosa, una buena persona", señaló.
Agencia Télam
Más leídas de Sociedad
Éxodo. El país que busca profesionales altamente calificados y al que no es imposible migrar sin ciudadanía europea
“Avisa por dónde anda”. Es chofer de la línea 74, armó un grupo de WhatsApp con los pasajeros y se hizo viral
Abusos sexuales. Exalumnos, padres y docentes del Colegio del Salvador presentaron una carta con 10 interrogantes
"Road rage". A qué señales hay que estar alertas para detectar la furia vial, un trastorno cada vez más visible en las calles