Neuquén revisará la norma del abanderado
La provincia rechaza transferir a la Nación la definición de las limitaciones a los alumnos extranjeros.
NEUQUEN.- Las autoridades educativas de esta provincia no acusaron recibo de la carta que envió la ministra de Educación de la Nación, Susana Decibe, quien pidió revisar en una reunión de ministros de todo el país la resolución Nº 2256, que impide ser abanderados a los alumnos extranjeros.
"La opinión de la ministra es entendible, pero yo me siento sobre el federalismo y la provincia puede generar el ámbito de consulta para debatir este tema", dijo ayer a La Nación la subsecretaria de Educación de la provincia, Hebe Adala.
La funcionaria agregó que la posición de Decibe "vale como todas las opiniones", y el gobierno "la tendrá en cuenta, lo que no invalida que nosotros sigamos adelante con la postura ya asumida".
El gobierno neuquino no tomará ninguna determinación hasta la conformación de una comisión, que a partir de la semana próxima debatirá si es necesario cambiar la disposición. El Consejo Provincial de Educación, que preside Guillermo Viola, analizó ayer temas administrativos, pero no discutió sobre la carta que envió Decibe, como tampoco las notas del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).
El Inadi, que preside Víctor Ramos, presentará finalmente hoy el recurso de amparo para lograr que la conflictiva norma sea derogada.
El Inadi envió tres cartas a la provincia, dos destinadas a Viola y una al gobernador Felipe Sapag, en las que consideró que la norma es "discriminatoria". Decibe también calificó a la resolución 2256 del mismo modo y su cartera impulsa ahora un debate en el Consejo Federal de Educación para analizar esta problemática originada en la provincia.
También llegó al Consejo Provincial de Educación una copia de un proyecto de declaración presentado por los diputados nacionales Juan Pablo Cafiero e Irma Parentella. Los legisladores piden al Ministerio de Educación de la Nación que fije criterios claros para la elección de los abanderados en todos los distritos del país.
Pese a las cartas y notas que fueron enviadas en los últimos días, el gobierno de Neuquén no parece dispuesto a cambiar de opinión y continuará con la propuesta de discutir la resolución en una comisión que estará integrada por representantes de la comunidad educativa, de los partidos políticos con representación parlamentaria, de las iglesias y del Instituto Sanmartiniano.
Adala confirmó que esta semana se distribuirán las invitaciones para trabajar en forma inmediata. "Me gustaría tener una recomendación del organismo antes de finalizar el año", agregó la subsecretaria de Educación.
Los funcionarios provinciales no opinan sobre la norma vigente por considerar que condicionaría a los integrantes de la comisión, aunque algunos reconocen en voz baja que después de tanto alboroto "a esta resolución hay que aggionarla".
El conflicto surgió cuando Natalie Rocha Navarro, que terminó sexto grado, no pudo ser abanderada de la escuela Nº 50 por haber nacido en Chile. Y continuó luego con el caso de Citlali Viltes Chávez, de 17 años, hija de padres que debieron exiliarse en México durante la última dictadura militar.
lanacionar