Ni Una Menos: miles de mujeres marcharon al Congreso, esta vez con el aborto legal como principal reclamo
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/N6H5T6AVMREKJI7NVM6OVSJQOY.jpg)
A pesar de la amenaza de lluvia, una multitud se agolpó en Avenida de Mayo y Perú y marchó hasta el Congreso de la Nación para manifestarse por cuarto año consecutivo en la marcha NiUnaMenos en contra de la violencia machista. A ese pedido original en muchos de los manifestantes se sumó este año el reclamo por la despenalización del aborto y críticas al gobierno nacional.
Si la consigna de hace dos años era vestir violeta, hoy casi todos llevaron un elemento verde, que predominaba en pañuelos pero se hizo presente en gorras, mochilas y paraguas. Lo confirmó un vendedor de pañuelos ($50 cada uno) que los ofrecía en opción verde y violeta sobre Perú. " La mayoría lleva el verde", contó.
El verde es el color con que se identifica la lucha por la legalización del aborto. En apenas nueve días el proyecto sobre el tema llegará por primera vez al recinto de la Cámara de Diputados.
Av. De Mayo y Piedras. La marcha se va nutriendo de columnas de agrupaciones y mujeres autoconvocadas. Pañuelos verdes y violetas conviven en el #4J Tercer aniversario de #NiUnaMenospic.twitter.com/VccAXaVHq3&— Brenda Struminger (@Brenstrum) 4 de junio de 2018
"¿Por qué seguimos diciendo Ni Una Menos?", se preguntó un pequeño video que difundió Unicef Argentina ayer. "Porque cada año en el país 300 mujeres son asesinadas por ser mujeres, más de 200 niños y niñas pierden a sus madres por femicidio, 9 de cada 10 víctimas de abuso infantil son niñas y 9 de cada 10 agresores sexuales son varones", explicó.
"Estamos acá porque queremos que el patriarcado arda", explicó Luciana Mignoli, miembro del colectivo de artistas femenina que lleva ese mismo nombre, ARDA . "Y porque no aguantamos mas la violencias sobre nuestros cuerpos: mujeres, lesbianas, trans y travestis. No solo girtamos Ni una menos sino que también gritamos vivas y libres nos queremos , vivas y gozozas, vivas y con trabajo, vivas y sin miedo".
El acto central
Desde el atril, ubicado a metros del Congreso, las principales referentes de la marcha lanzaron las consignas: "No al pacto de Macri con el FMI" , " no a la Ubicaba", "libertad a Milagros Sala ", "Santiago Maldonado presente", algunas de las consignas que se leyeron en el congreso. "No al pago de la deuda externa , la deuda es con nosotras"
El acto, este año marcado por una fuerte impronta política, incluyó también reclamos hacia el Gobierno por la situación económica. "No queremos pagar un peso más de la deuda externa, porque no es nuestra. No queremos al Fondo", se escuchó desde el escenario, montado a metros del Congreso, de voz de la abuela de Plaza de Mayo Nora Cortiñas. "Madres de la Plaza, el pueblo las abraza", cantaban los presentes al escucharla.
Ayer, en la fecha oficial de la convocatoria del NiUnaMenos (3 de junio ) actrices, artistas y diputadas de distintos espacios políticos se concentraron, alrededor de las 15 alrededor del Congreso Nacional.
Pañuelos violetas y verdes a 50 pesos, pines a 30. #4J#NiUnaMenos#AbortoalegalYapic.twitter.com/eTLJII686Q&— Brenda Struminger (@Brenstrum) 4 de junio de 2018
Más leídas de Sociedad
Teletransporte en red. El logro inédito de investigadores holandeses que abre el camino a la internet cuántica
Uno por uno, los cortes en la Ciudad. Organizaciones piqueteras se movilizan contra la “exclusión injusta” de trabajadores del nuevo IFE
Ya comenzó la entrega. Conectar Igualdad: cuáles son los requisitos y qué hay que hacer para recibir una de las computadoras gratuitas
Viruela del mono. Por la alerta mundial, facultades de medicina analizan volver a enseñar sobre una enfermedad erradicada