No alcanza el número de camas para los sin techo
Hay 1200 plazas en los paradores de la ciudad
La ministra de Desarrollo Social de la ciudad, María Eugenia Vidal, dijo que el gobierno porteño apunta a duplicar la cantidad de camas disponibles en los paradores especiales para la gente que vive en la calle. "Cuando este gobierno asumió la gestión [en diciembre de 2007] había 800 camas para la gente que vive en la calle. Hoy alcanzamos las 1200 camas en todos los paradores que están en la órbita de la ciudad, y estimamos que antes de fin de año alcanzaremos a tener más de 1500 camas", afirmó Vidal.
Los alojamientos en la ciudad están destinados a hombres solos, a mujeres solas o con hijos menores de 14 años y a familias y personas con necesidades especiales que estén en la calle.
Entre los servicios que otorgan estos paradores, se apuntan: alojamiento nocturno; ducha caliente, cena y desayuno; atención profesional (médica, social y psiquiátrica), y articulación con todos los recursos sociales del gobierno porteño. El ingreso en estas casas se concreta entre las 17 y las 18, y el egreso es a las 8 del día siguiente.
En la actualidad, la ciudad tiene 1153 plazas disponibles conformadas por siete servicios de alojamiento de su propiedad (representan 627 plazas y están ubicados en el centro y sur de la ciudad), once servicios de alojamiento por convenios con ONG, Cáritas y Ejército de Salvación (436 plazas) y cuatro hogares para personas con necesidades especiales (otras 90 plazas).
Más subsidios
Según los funcionarios locales, la ciudad fortaleció la atención a la gente que vive en la calle aumentando la cantidad de asistentes sociales y de móviles (pasó de 75 a 104 profesionales), se incorporó un centro de atención móvil y también se elevó de 450 a 700 pesos el subsidio que se otorga a las familias para el alquiler de una vivienda o de una habitación de hotel.
El subsidio se otorga en diez cuotas mensuales, según precisaron los funcionarios porteños.
lanacionar