Lo decidió Macri. No habrá comicios por las comunas en la Capital
No habrá comunas. Es una decisión tomada. Mauricio Macri decidió que, en las condiciones dictadas por la Constitución porteña y por la ley local que regula la descentralización de funciones, no habrá comicios. El tema se cerró en la Jefatura de Gabinete, que conduce Horacio Rodríguez Larreta.
Dos funcionarios de primera línea lo confirmaron ayer a LA NACION. Después de semanas de debate, el gobierno porteño resolvió que "es un disparate" avanzar con la conformación de 15 juntas comunales de siete miembros cada una, tal como establece la Constitución porteña de 1996.
Es una erogación presupuestaria mensual de casi un millón de pesos sólo en salarios de los juntistas (con las cargas sociales correspondientes). Por ley, les corresponde el 60 por ciento del salario que percibe un diputado porteño. O sea: algo más de 4200 pesos de bolsillo que, en el caso del presidente de cada comuna, crece hasta casi $ 5000. Y a esto deben sumárseles los costos operativos, obviamente mucho más importantes.
Según la Constitución, las comunas debieron establecerse a más tardar en octubre de 2001. En 2007, una ley local corrigió los plazos y definió que el 10 de agosto de 2008 debían realizarse las elecciones. Ahora, tras semanas de debate, Macri rechazó las imposiciones.
"Es un gasto de plata tremendo y la descentralización es difusa. Así como están planteadas, las comunas son una complicación y no una solución", afirmó uno de los ministros de mayor confianza del jefe de gobierno.
La prometida descentralización deberá esperar, por lo tanto. Esto generó reacciones en la oposición.
"Cuando gobernaba Aníbal Ibarra, la actual vicejefa Gabriela Michetti consiguió 28 votos en la Legislatura para sancionar la ley de comunas, pero ahora que es gobierno resulta que no las quiere. Así es fácil hacer política", acusó el legislador kirchnerista Diego Kravetz (Frente para la Victoria).
La cuestión es que el macrismo no está de acuerdo con esto y por eso decidió diferir las elecciones. En un principio, Macri evaluó la posibilidad de convocar a la sociedad porteña para modificar la Constitución, de modo de imponer sólo un presidente comunal y punto, sin tantos cargos políticos.
La complejidad del debate, finalmente, lo decidió a evaluar mejor la reforma constitucional -tema que todavía discuten los ministros y los principales legisladores del macrismo- y, mientras tanto, postergar la elección de comunas.
La descentralización de funciones administrativas se diseñó tras fuertes presiones del progresismo local que en 1996, cuando se sancionó la Constitución, era una incipiente fuerza opositora. Luego, al conformarse la Alianza, la centroizquierda llegó al poder y, como ahora Macri, también suspendió la elección de comunas.
lanacionar