No se podrá cargar tarjetas SUBE ni celulares en kioscos el 29 y el 30 de abril
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WQRQOWMTZZAJHNRMWXSRK6EOJY.jpg)
El lunes 29 y el martes 30 de abril no se podrá recargar saldo de la tarjeta SUBE ni de telefonía móvil en los kioscos de todo el país. La suspensión del servicio, que durará 48 horas y coincide con el paro nacional de la próxima semana, es encabezada por la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA).
Por su parte, desde el Ministerio de Transporte subrayaron que las alternativas de carga funcionarán normalmente durante esos días. "Los kioscos son una de las vías de recarga. Los usuarios siempre tienen otras opciones de recarga", señalaron.
"Vamos a hacer un paro de servicio de carga de la tarjeta de transporte público nacional y telefonía celular para visibilizar el problema de la baja rentabilidad de los kiosqueros", dijo a LA NACION Adrián Palacios, presidente de la organización.
Según sus estimaciones, el 80% de la carga de la tarjeta SUBE se concentran en los kioscos, mientras que el resto se realiza en las estaciones de subtes y empresas de cobranzas.
Sin embargo, cada vez menos kioscos ofrecen el servicio de recarga debido a la baja de la rentabilidad del servicio para los locales comerciales. "Cuando teníamos una economía pujante, brindábamos un servicio rentable para nuestros vecinos que nos favorecía además porque compraban nuestros productos. Hoy la realidad es que no se llevan productos y aumentaron las tarifas fijas", afirmó Palacios.
Como medida de advertencia, la UKRA impulsa el "paro" para hacer visible, como en años anteriores, el reclamo del sector ante el Ministerio de Transporte. "Le pedimos al Gobierno que la carga de saldo sea una política de estado. Queremos que el Banco Nación y los bancos provinciales les entreguen a los titulares de los kioscos una cuenta sin gastos administrativos y un crédito exclusivamente para la recarga de telefonía móvil y el transporte público", indicó su presidente.
Actualmente los kiosqueros retienen el 1% del saldo cargado, al que se le deben restar los cargos bancarios, los gastos administrativos, los costos de los servicios e impuestos del lugar. Pero para poder dar crédito de recarga, deben depositar previamente, es decir, realizar una precarga. Ante esta situación, Palacios espera "que la rentabilidad suba al 10%" y desestima que ese posible incremento sea transferido a los usuario.
Desde el Ministerio señalaron que la prestación del servicio es opcional y que los kioscos cierran el contrato comercial con las redes de carga y no con el Estado.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/BAPYV6TR3VDI3FX4ULBP7ZV6FM.jpg)
La decisión de realizar este paro el mismo día en que los servicios de transporte estarán paralizados se debe "a razones políticas y económicas" que afectan a cerca de 200.000 kioscos y almacenes, agregó.
Las alternativas para cargar saldo
Durante los días de paro de kiosqueros, los usuarios del transporte público pueden cargar la SUBE de distintas maneras.
Para recargas en efectivo, las opciones son:
- Correos Argentinos
- Loterías
- Supermercados Carrefour Express
- Máquinas de recarga
- En estaciones de subte y tren
Los medios electrónicos disponibles son:
- Homebanking
- Cajeros automáticos
- Aplicaciones de pago desde el celular
Luego tienen que acreditar esa carga en terminales automáticas o desde la aplicación "Carga SUBE" directamente desde el celular o con el dispositivo "conexión móvil".
Límites de saldo
La SUBE permite tener actualmente un saldo negativo de $54 y una carga máxima de $1200.
LA NACIONMás leídas de Sociedad
En la Luna. China halla una descomunal reserva de agua y cree haber resuelto el misterio: de dónde proviene
Locura al volante en Flores. El conductor de un auto manejó más de cien metros por las vías del tren
Barcelona. Cómo evoluciona la gemela que sobrevivió, y la decisión que tomó el director del colegio al que asistían
Ranking. El plato argentino que se coronó como el mejor de todo el continente