Confesiones de un taxista. No todo es lo que parece
Por Carlos Guarella Especial para lanacion.com
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/B7TLADHUIVDOFFADZFDC2PFONI.jpg)
Hace algunas semanas tuve como pasajero a un señor muy particular. Me paró en la calle José Hernández y Vidal. Vestía una túnica multicolor y zapatillas deportivas blancas. El cabello rubio casi blanco muy corto estilo romano y gruesos bigotes negros, con collares y pulseras. Al verlo me imaginé muchas cosas, no obstante al conversar con él durante el viaje aprendí que no se debe prejuzgar por el aspecto.
El personaje en cuestión se llama Lorenzo, tiene aproximadamente cincuenta años y me contó que es peluquero de señoras y tiene su local en Caballito.
Todas su clientas están convencidas que Lorenzo es gay. Además se hace llamar Poupée (muñeca, en francés), tiene gestos extravagantes y acostumbra a mover mucho las manos y su voz es aflautada.
Pero todo esto es simplemente una estrategia de marketing, Lorenzo está casado, tiene hijos y nietos, pero en su local actúa el personaje que se ha creado y que sus clientas han comprado.
En cierta oportunidad Lorenzo o Poupée, atendió a una clienta que según me dijo es muy hermosa. Elena es su nombre y con el correr de los meses siempre la atendía él. La señora le confió que se acababa de separar de su esposo y estaba pasando momentos muy complicados.
Como consecuencia de esta confidencia de la clienta, Lorenzo comenzó a verla con otros ojos, él me repitió varias veces que la clienta es muy bonita. Entonces Poupée la invitó a tomar un café como para lograr un acercamiento con ella y que tan pronto tuviera la oportunidad, él le expresaría sus sentimientos.
Fueron varios los encuentros en una confitería. Siempre se trató en la conocida "La Puerto Rico" de la calle Alsina.
En el cuarto encuentro, Lorenzo se armó de coraje y le expresó a Elena su secreto marketinero sobre que en realidad él no era gay, que estaba casado pero se había enamorado de ella y quería paulatinamente lograr conocerse mas íntimamente. Entonces Lorenzo recibió la desilusión más grande que pudo imaginar.
Elena le dijo que ya que él había sido tan sincero contándole su secreto, ella también estaba obligada a hacerle saber las causas de su separación con su marido: todo se había originado porque ella se había enamorado de una amiga personal y estaban conviviendo juntas. Elena era lesbiana.
Lorenzo volvió a su rutina cotidiana y Elena no volvió por el local.
Después de esta historia que me contó el peluquero, me quedó flotando en mi memoria el lugar donde se habían encontrado en tantas ocasiones: el tradicional café "La Puerto Rico" de la calle Alsina, a pasos de Plaza de Mayo y pegado al Museo de la Ciudad.
Entonces recordé haber concurrido varias veces a "La Puerto Rico" que fue fundada por Gumersindo Cabedo en 1887 en otra dirección y que en 1925 se trasladó a su actual ubicación, siendo declara en 1999 como "Sitio de interés cultural y bar notable" por la Legislatura porteña.
Cuantas historias y que cantidad de recuerdos.
Será hasta nuestro próximo encuentro.
Re-conociendo Buenos Aires // La respuesta a la pregunta de la semana anterior
La estatua que se muestra en la foto del lunes pasado se llama "Los primeros fríos" y fue realizada por el artista catalán Miquel Blay Fábregas (1886/1936), y se encuentra en el Jardín Botánico.
Felicitaciones a todos lo que reconocieron la obra de este importante artista catalán.
Quiero aprovechar esta columna para brindarle un especial saludo y el deseo de muchas felicidades a un amigo, el periodista Horacio Embón que el próximo 29 se casará con Eliana.
Están frescos en mi memoria los recuerdos de momentos transcurridos en el programa que Horacio hacía en la emisora Dos por Cuatro, en las mañanas y en las que oportunamente participé como invitado contando curiosidades de la Ciudad.
¿Qué lugar de la Ciudad es?; deje su respuesta. El lunes próximo, se revelará la incógnita
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WRZRB3UZIVCQNCU4RKY2NHKKF4.jpg)
*Carlos Guarella hace 15 años que es taxista y remisero. Su profesión original es Dibujante, Ilustrador y Diseñador Gráfico. Además es historietista y estudió con maestros del dibujo como Alberto Breccia y Hugo Pratt. También es Maestro Mayor de Obras. Trabajó muchos años como diseñador para importantes laboratorios medicinales, desarrollando literaturas, folletería y packaging. Integró la Asociación Argentina de Promotores Publicitarios y fue editor y director de la revista "Horas de Radio", un mensuario de 10.000 ejemplares que se vendía en todos los kioscos de Capital y GBA. Fue productor y conductor de varios programas radiales en distintas emisoras y columnista. Sus placeres: manejar automóviles; dibujar, escribir y la hacer radio. Tiene 66 años y el auto que maneja en la actualidad es un Chevrolet Corsa Wagon. Trabaja al volante 12 horas diarias. cware42@gmail.com
lanacionar