Expectativas de reactivación. Nuevas estrategias para atraer consumidores
El Gobierno quiere reeditar con el teatro el éxito de la campaña "Cine por dos pesos"; ultiman descuentos con tarjetas de débito
Casi al pie del avión que lo trajo de regreso desde Portugal, el presidente Fernando de la Rúa afirmó que en la Argentina comenzaban a esbozarse indicios de reactivación económica. Hizo tal aseveración sobre la base de dos fenómenos que, en los últimos días, movilizó a un gran número de consumidores: la campaña que, entre el jueves y el viernes último, llevó a más de 500.000 personas al cine, con entradas a sólo dos pesos, y la baja en las tarifas aéreas que hizo crecer, en las últimas dos semanas, un 25 por ciento la cantidad de pasajeros.
El Gobierno intentará capitalizar esas experiencias con otras dos propuestas. El mes próximo comenzarán a regir los descuentos de entre el tres y el cinco por ciento -por la devolución de parte del IVA- para aquellos que realicen compras con tarjetas de débito, con lo que se espera reactivar el consumo en diversos segmentos. El sistema funcionará con las tarjetas Visa Electrón, Maestro -de Mastercard- y las tarjetas de extracción Banelco y Link, siempre que en estas últimas haya dinero depositado en las cuentas bancarias a las que están asociadas.
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de la Nación tratará de reeditar el éxito obtenido en los cines, esta vez, con la promoción de los espectáculos teatrales de verano que, como cada año, serán montados en Buenos Aires, Mar del Plata y Córdoba, principales plazas culturales durante la temporada estival.
El plan consiste en la distribución de cinco millones de bonos, a un valor de cinco pesos cada uno, que servirán para lograr descuentos por esa cifra en cualquier espectáculo que esté adherido a la campaña. Esos bonos podrán conseguirse gratuitamente en locales de Aguas Argentinas, Carrefour, Southern Winds, Aerolíneas Argentinas y Buquebús, entre otros. Según el titular de esa cartera. Hernán Lombardi, esta promoción no sólo beneficiará a los argentinos, sino a los extranjeros que lleguen al país en plan de turismo.
Autos, aviones, bares
Otros sectores comerciales, en tanto, sostendrán estrategias que, por estos días, les dieron resultados alentadores. Así, las compañías aéreas se comprometieron a mantener bajos los precios en pasajes, con descuentos de hasta el 50 por ciento.
La industria automotriz, una de las más castigadas por la recesión, apela actualmente a sus mejores estrategias de marketing para incentivar el consumo en su actividad. Por ejemplo, Chevrolet lanzó la promoción "Corsa te hace millonario", que da -con el solo requisito de pedir una cotización de algún vehículo de ese modelo-, la posibilidad de ganar un premio de 1.000.000 de dólares.
La concesionaria Car One regala una heladera Electrolux con la compra de un cero kilómetro. Renault ofrece un viaje a Porto Alegre, tickets de combustible y extensiones de garantía a los compradores de modelos Megane 2 y Kangoo Break o Express. Volkswagen, Ford, Fiat y Peugeot realizan importantes descuentos en sus precios finales y Mercedes-Benz lanzó el plan "recambio", por el que recibe unidades de esa marca usadas y hace descuentos en la compra de vehículos de la línea C.
No son los únicos que apuestan a las promociones para captar clientes. Los restaurantes y bares extendieron sus promociones de "happy hours", descuentos por cumpleaños o aniversarios y regalo de botellas (sobre lo que se informa por separado).
Y hasta las empresas de taxis ofrecen beneficios adicionales para tentar a nuevos pasajeros y, al mismo tiempo, intentar revertir los temores de la gente, tras los últimos hechos de inseguridad que tuvieron como centro vehículos de alquiler. Hay descuentos especiales por cantidad de viajes, clases de bridge, almuerzos y cenas show en restaurantes de Puerto Madero, San Telmo y Belgrano, y hasta viajes al Tigre, con alojamiento incluido por una noche.
No se acaba allí la lista de promociones: hasta las nuevas tarjetas de subte -por decisión de su concesionaria, Metrovías- sirven para lograr descuentos en la compra de ciertos productos, y hasta para participar de un concurso en el programa de TV de Susana Giménez.
Disenso
Pese a que todas estas estrategias apuestan a consolidar una incipiente reactivación -o al menos a provocarla-, no todos los actores de la economía argentina creen que actos como descuentos, premios o regalos alcancen para impulsar el crecimiento en las diversas actividades.
Las empresas de ómnibus de larga distancia, principales afectadas por la baja en los pasajes aéreos, recurrieron ya a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y estudian la posibilidad de presentar recursos de amparo en juzgados federales, ante lo que entienden como una práctica desleal.
Otros tienen una visión crítica, como los abogados, agentes inmobiliarios y escribanos, que creen necesarias decisiones de fondo, desde el máximo nivel político, antes de hablar de reactivación.
lanacionar