Nuevas reglas para viajes de egresados
No sólo las agencias de viaje deben estar autorizadas para operar en el mercado de turismo estudiantil, como lo exige la ley 25.599. A partir de ahora, según una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial, los coordinadores de los viajes de egresados deberán inscribirse en un registro para poder trabajar.
"Esta es una de las modificaciones más importantes de esta nueva resolución, que entre otras cosas exige a los coordinadores inscribirse en forma personal en este nuevo registro para estar habilitados. El que no lo haga, directamente, no podrá trabajar", explicó Gonzalo Casanova Ferro, director nacional de Gestión de Calidad Turística.
Entre otras condiciones, deberán acreditar ser mayores de 21 años; tener estudios secundarios completos; no contar con antecedentes criminales, y aprobar los cursos de capacitación que determine la Secretaría de Turismo de la Nación.
"Hasta ahora, cada empresa funciona de manera distinta, y con esta medida se unificará el nivel de formación de los coordinadores, especialmente en lo que se refiere a casos de emergencia y control en el manejo de grupos", agregó Adrián Manzotti, coordinador de la Subcomisión de Turismo Estudiantil de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavit).
También se elevaron los topes mínimos de las pólizas que deberán presentar los agentes de viaje para solicitar el certificado de autorización. El seguro de responsabilidad civil, que incluye todos los riesgos de las actividades que realicen los turistas, pasó de 100.000 a 200.000 pesos; accidentes personales, de 50.000 a 100.000, y de asistencia médica, de 5000 a 10.000 pesos.
Más leídas de Sociedad
Turistas indignados. Por una protesta sindical está cortada la ruta de acceso al cerro Catedral
¿Buenos o malos para la salud? Los mitos sobre el café y el vino tinto que quizás seguís pensando que son ciertos
En Mar del Plata. Alquiló su casa, se encontró con una escena de terror y lo mostró en TikTok: “Me dio naúseas”