El asesinato del periodista José Luis Cabezas. Nuevo pedido de juicio político para el juez Bernasconi
Solicitud: el fiscal federal de Dolores fundó su pedido por haber abusado de su poder al disponer el allanamiento el Ministerio de Justicia.
DOLORES.- El fiscal federal de esta ciudad, Jorge Ismael Mola, pidió el juicio político del juez federal Hernán Bernasconi en la causa que se instruye contra el polémico magistrado del caso Cóppola por abuso de poder, proceso que se inició el 13 de mayo último a partir de la denuncia realizada por el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, León Arslanian.
El conflicto estalló cuando una comisión de la Policía Federal enviada por Bernasconi pretendió allanar, aquella jornada, la sede del ministerio provincial para secuestrar los expedientes que contenían información periodística en la que se hacía referencia a la presunta vinculación del empresario fallecido Alfredo Yabrán con el asesinato del fotógrafo de la revista Noticias, José Luis Cabezas.
El procedimiento fue dispuesto luego de que el juez Bernasconi recibió, el 11 de ese mes, el recurso de hábeas corpus preventivo presentado por los defensores del empresario, quienes sostenían que su ahijado procesal sería detenido por el juez José Luis Macchi si se presentaba a declarar.
Tal captura, sostenían los letrados patrocinantes, apuntaba a convertir al empresario en "el trofeo en la lucha entre el gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde, y el presidente Carlos Menem", según comentaron en su momento a la prensa acreditada.
Según aseguró a La Nación un allegado a la fiscalía, "el allanamiento fue improcedente pues, entre otras cuestiones, libró una orden de secuestro de objetos indeterminados".
Recusan al conjuez
Tal como informó La Nación , tras hacerse eco de la presentación, el juez Bernasconi envió a los policías federales a la ciudad de La Plata, actitud que irritó a Arslanian hasta tal punto que no sólo echó a los uniformados del ministerio, sino que además denunció a su mandante ante el juez federal platense, Arnaldo Corazza, por "abuso de poder".
Corazza se declaró incompetente, razón por la cual la causa viajó a esta ciudad, donde quedó en manos del conjuez Marcelo Martinó, abogado de Carlos Mouriño, alias "Coco", el ex guardaespaldas del gremialista petrolero Diego Ibáñez, amigo personal de Alfredo Yabrán y responsable de la seguridad de la residencia familiar del difunto empresario, que se suicidó en una de sus estancias en la provincia de Entre Ríos.
Yabrán habría llegado a sus campos pocos días antes de que allanaran la propiedad.
Fuentes bien informadas de esta ciudad dijeron a La Nación que el representante del Ministerio Público recusó a Martinó pues "su cercanía a Mouriño le impide seguir ocupándose de este caso".
"No debe olvidarse -añadió- de que fue este abogado quien, el 20 de mayo último, acompañó a su cliente hasta la casa de Macchi, lugar en el que Mouriño insultó al juez del caso Cabezas y golpeó la puerta de la vivienda."
Ese fue el día que Yabrán apareció sin vida en el baño de una de sus estancias de la provincia de Entre Ríos y el incidente que protagonizó el guardaespaldas, repetido luego en la vereda de los tribunales de Dolores, fue registrado por numerosos enviados de los medios de prensa.
Todos recuerdan cuando Coco Mouriño bajó de la camioneta y la emprendió a golpes contra la puerta del domicilio del juez al grito de "salí, borracho".
Un poco de tardanza
"Por otra parte, el conjuez tardó casi tres meses en dar vista al fiscal de las actuaciones contra Bernasconi, hecho que por lo menos puede calificarse como sospechoso", disparó la fuente.
Si bien Martinó declinó comentar la decisión del fiscal federal Mola, una fuente judicial señaló a La Nación que lo más probable es que rechace la recusación, por lo que la decisión final será tomada por la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata.