Nuevo préstamo para el saneamiento del Riachuelo
Son 840 millones de dólares otorgados por el Banco Mundial; detallan cómo será utilizado; denuncian que no se ejecutó todo el crédito otorgado en la gestión de Alsogaray
El ministerio de Planificación informó esta mañana que el Banco Mundial aprobó por unanimidad el otorgamiento a la Argentina de un crédito de 840 millones de dólares para el financiamiento del Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza Riachuelo.
En un comunicado, la cartera de planificación destacó que "éste es el más importante crédito en toda la historia del Banco Mundial en materia de saneamiento otorgado a nuestro país para la Cuenca Matanza Riachuelo, plasmado mediante el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF y Banco Mundial)".
El ministro de Planificación precisó que el ejecutor será la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), quien esta tarde detalló mediante un comunicado cómo se utilizaría el crédito.
AySA informó que el programa del préstamo está dividido en dos "macro-componentes": el primero, denominado "Saneamiento" y un segundo dividido en tres partes: "Reducción de la contaminación industrial", "Ordenamiento ambiental del territorio" y "Fortalecimiento institucional del Acumar".
Según se expresó en el comunicado, el plan "contribuirá al mejoramiento de los servicios de desagües cloacales en la cuenca Matanza-Riachuelo; la minimización de las descargas industriales sin tratamiento a los cursos de agua; el mejoramiento del sistema de drenaje urbano; el uso del suelo en la cuenca y el fortalecimiento institucional de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, (Acumar), órgano ejecutor del plan".
El detalle del plan indica que de los 840 millones, casi 700 serán destinados al saneamiento, en tanto que, aproximadamente, 60 millones serán para la reducción de la contaminación industrial, 65 para el ordenamiento ambiental del territorio y 18 para el fortalecimiento institucional del Acumar.
Definiciones pendientes. El secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, en su carácter de presidente de la Acumar presentó ayer ante la Justicia un informe con los avances para la limpieza del Riachuelo.
La presentación fue en respuesta a una resolución judicial firmada por el juez federal de Quilmes, Luis Armella, a cargo de la instrucción de la causa por el saneamiento del río.
En el informe, Acumar aseguró que se han logrado importantes avances con respecto a la coordinación administrativa de esa autoridad. Sin embargo, resta aún el detalle de las tareas y reglamentaciones a ejecutar para dar cabal cumplimiento del mandato judicial.
Hace años que el Riachuelo espera una definición de las acciones para solucionar la contaminación de su cuenca. Días atrás, la Asociación de Personal de los Organismos de Control (APOC) reveló a LA NACION que aún no se ejecutó en su totalidad un préstamo de 250 millones de dólares otorgado, para ese mismo fin, por el BID.
Se trata de un préstamo concedido en 1997, cuando María Julia Alsogaray era secretaria de Recursos Naturales.
El monto otorgado hoy para el saneamiento del Riachuelo se inscribe dentro de un programa crediticio de 3300 millones de dólares para el período 2010-2012.
Especial de lanacion.com sobre el Riachuelo
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ECHFRD5ZRJFP3NZXEPX4OXJMNM.jpg)
Especial del Banco Mundial sobre el Riachuelo
lanacionar