Otras afecciones que se tratan sin remedios
La celiaquía no es la única enfermedad cuyo tratamiento prescinde de medicamentos y se centra sólo en la alimentación. Un caso testigo es la fenilcetonuria, que consiste en la incapacidad del organismo para sintetizar la fenilalanina, un aminoácido esencial presente en alimentos como la leche o la carne.
Sin tratamiento, los chicos que nacen con fenilcetonuria desarrollan progresivamente un retraso mental. ¿Cómo es el tratamiento? "Se realiza a través de leches especiales, que son importadas y muy caras", explicó a LA NACION la doctora Luisa Bay, jefa del Servicio de Errores Congénitos del Metabolismo del hospital Garrahan.
El tratamiento mensual de la fenilcetonuria ronda los 3000 pesos; para quienes son diagnosticados dentro del sector público es provisto por el Estado (ya sea por el Ministerio de Salud de la Nación o por la Secretaría de Salud porteña).
"En la práctica, el ministerio responde: desde el hospital se solicita el tratamiento y éste llega -aseguró Bay-. Con las obras sociales es más burocrático, a veces hay que terminar haciendo recursos de amparo, pero en general terminan cubriéndolo."
Otro caso similar es el de la galactosemia, que es un trastorno en el metabolismo de la galactosa, presente en la leche, que, al no poder ser metabolizada por el organismo, forma un compuesto altamente tóxico. "Sin tratamiento, la muerte ocurre en cuestión de meses por insuficiencia hepática."
Al igual que con la fenilcetonuria, su tratamiento se basa en el consumo de por vida de leches especiales elaboradas a partir de la soja.
"Existe un montón de errores congénitos del metabolismo que se cuentan dentro del grupo de las llamadas enfermedades raras, que tienen un tratamiento a base de alimentos, que en su mayoría son importados, como en el caso de la fenilcetonuria", concluyó la doctora Bay.
lanacionar