Código de Convivencia. Otro fracaso legislativo por falta de quórum
Temas clave siguen sin ser definidos
Ayer, por enésima vez, el debate sobre un nuevo Código de Convivencia tenía una cita en la Legislatura porteña. Ayer, por enésima vez, los diputados brillaron por su ausencia. O una parte de los diputados, para ser precisos. El bloque oficialista y la izquierda que responde a Luis Zamora, exactamente, utilizaron un resorte lícito y no concurrieron al recinto para discutir cómo debía redactarse cada artículo del Código.
La reforma del Código Contravencional es una promesa electoral formulada por Mauricio Macri, Aníbal Ibarra, Patricia Bullrich y Luis Zamora. Es decir, por los líderes de las cuatro listas más votadas.
Los diputados que asumieron en diciembre último anotaron el tema contravencional en la agenda del primer semestre. El plazo ya venció, porque, al no haberse tratado ayer, no será sino hasta el próximo miércoles (7 de julio) cuando el tema vuelva a considerarse.
Ahora, ¿qué pasa? ¿Cuál es la situación? ¿Por qué el oficialismo huye del nuevo Código?
En los últimos meses, oficialistas y opositores trataron de acordar un proyecto de máxima y otro de mínima fuera del recinto, pero no se pusieron de acuerdo.
A partir de allí, la opción de la oposición fue imponer su postura durante la sesión. Y aquí es donde el oficialismo no aceptó.
"La estrategia pequeña de imponer una mayoría sin todos los consensos posibles volvió a fracasar. Hay que privilegiar un consenso de opiniones que garantice una mayoría sólida de más de 40 votos, y no una mera arquitectura de 31", dijo el kirchnerista Miguel Talento, vicepresidente segundo de la Legislatura.
El macrismo no opinó lo mismo y, en cambio, acusó a kirchneristas e ibarristas de ensuciar el debate.
"Mientras la escalada de inseguridad crece diariamente y los ciudadanos de a pie nos vemos sometidos a las tropelías de bandas de encapuchados intolerantes, los legisladores kirchneristas y la izquierda impiden el tratamiento del Código Contravencional", se quejó el macrista Jorge Enríquez.
Talento le respondió: "Rechazamos los reflejos ideológicos autoritarios de los que intransigentemente y contra todas las opiniones de expertos y juristas buscan bajar la edad de imputabilidad, penalizar la protesta social y judicializar la economía informal".
El oficialismo y la izquierda no dieron quórum porque, de haberlo hecho, probablemente hubieran perdido la votación con la alianza ocasional del macrismo con el Partido de la Ciudad, que lidera Jorge Giorno.
Y nadie quiere ceder en las discusiones centrales. Por ejemplo, el macrismo quiere prohibir la prostitución en la calle y el oficialismo, sólo en zonas determinadas; el macrismo pide bajar la edad de imputabilidad de los menores a 14 o a 16 años y el ibarrismo prefiere dejarla en 18; el macrismo busca penalizar el piqueterismo y el gobierno dice que es eso "criminalizar la protesta social". Entre tantas discusiones, el Código Contravencional sigue esperando.
Telerman, contra Macri
El vicejefe del Gobierno de la Ciudad, Jorge Telerman, respondió a las críticas que anteayer había realizado Mauricio Macri contra la gestión que encabeza Aníbal Ibarra.
Macri había acusado al gobierno de pavimentar dos veces las mismas cuadras, de ser poco transparente y de no llamar a licitaciones.
Telerman le respondió: "Afirmar que se han pavimentado dos veces las mismas cuadras es no entender del tema, cosa que me llama la atención, porque su padre (el empresario Francisco Macri) tenía empresas constructoras y él fue ejecutivo de ellas ¿Cómo es posible que no sepa la diferencia entre bachear y repavimentar? Además, es falso que el Gobierno de la Ciudad no utilice los mecanismos legales y que no sea transparente. Y si no piensa así, que vaya a la Justicia, que no insista en confundir a los vecinos por medio de los diarios. Las licitaciones de espacios verdes y de mobiliario urbano están en ejecución", dijo.
lanacionar