Otro trágico choque mortal por el humo
Un camionero murió en un accidente múltiple en la ruta 9; anoche cambiaba el viento y la nube podria volver a la Capital
lanacionarMientras continuaba ayer el combate del fuego en los principales focos de incendio en las islas del Delta del Paraná, nuevos accidentes de tránsito -uno de ellos mortal- en la ruta 9 abrieron la polémica, dado que los conductores involucrados habrían eludido los controles dispuestos por Gendarmería ante la poca visibilidad.
En tanto, el humo emanado de los incendios que aún siguen muy activos en la zona anoche se dirigía hacia la ciudad de Buenos Aires, por la rotación del viento. De mantenerse las mismas condiciones, es probable que vuelva a respirarse mal en la Capital, según fuentes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Al cierre de esta edición, fuentes consultadas en Zárate señalaron que una gran nube se aproximaba a esa ciudad en dirección al Sur. El SMN estima que las probabilidades de lluvias en la zona llegarían sólo a partir de viernes próximo.
En la madrugada de ayer, en medio del caos producido por una densa cortina de humo, chocaron a la altura de Río Tala, en San Pedro, tres camiones, dos camionetas y un Fiat Palio. El impacto múltiple le costó la vida al chofer de uno de los camiones, mientras que otras tres personas resultaron heridas. Más temprano, habían ocurrido en la misma autovía (a pocos kilómetros del anterior) dos choques, uno de una camioneta que embistió una columna y, de un camión que volcó. En ambos hubo heridos graves, aunque no hubo que lamentar víctimas mortales.
Lo más llamativo de los tres siniestros es que, según aseguró el ministro del Interior, Florencio Randazzo, se produjeron cuando Gendarmería mantenía en esa ruta un operativo de tránsito asistido y cortes intermitentes porque el humo no permitía circular de manera segura.
"La ruta estaba asistida en sentido a Rosario y de la mano contraria la ruta estaba cerrada, por lo que se cree que al salir vehículos que estaban detenidos en algunas estaciones de servicio, y por las condiciones muy bajas de visibilidad, ha ocurrido este accidente", dijo Randazzo, y agregó: "Muchas veces la ansiedad de algunos conductores hace que ocurran estos accidentes que no tienen ningún sentido, porque cuando se corta la ruta se hace para evitarlos".
Según la hipótesis que evaluaba ayer Vialidad Nacional, los vehículos se desviaron por caminos vecinales para evadir los controles y los pelotones de tránsito asistido.
Vale recordar que estos choques se sucedieron a la misma altura de la ruta 9, donde ocurrieron dos hechos similares el 8 y el 16 pasado, que arrojaron un resultado trágico de ocho muertos y más de 40 heridos.
Fuego en Victoria
Aunque en los últimos días los focos de incendio en el Delta lograron contenerse en la provincia de Buenos Aires, ayer la situación en Entre Ríos, a la altura de Victoria, volvió a provocar alarma entre los equipos de brigadistas que combaten el fuego.
El foco localizado en esa zona recrudeció en la madrugada de ayer, mientras que otros frentes se mantenían sumamente activos en las cercanías de la ciudad de Ibicuy, también Entre Ríos. Además, ayer fue denunciado un nuevo siniestro en las islas frente a Campana, con lo cual el operativo, con base en Zárate, tuvo que desdoblarse para atacar todos los frentes. Los siete helicópteros Bell del Ejército transportaron a un centenar de brigadistas a los diferentes incendios, mientras que los aviones hidrantes -ayer se sumó otra aeronave- arrojaron agua sobre el fuego en casi 20 oportunidades.
"La principal dificultad es la característica del terreno y la sequía", dijo ayer el superintendente de Seguridad Siniestral de la policía bonaerense, Jorge Venturini, a cargo de coordinar las tareas. El funcionario destacó que la cota del río Paraná se encuentra muy baja, con lo cual el suelo de las islas permanece con mucha materia orgánica que alimenta las llamas.
"Hoy -por ayer- adoptamos una modalidad nueva para atacar los focos: los brigadistas son trasladados de foco en foco por los helicópteros sin regresar a la base para lograr una tarea más eficiente", explicó el jefe de la Brigada Puma de Hurlingham, Gustavo Busilachi.
Una de las incógnitas, de todos modos, es el comportamiento de los siniestros del lado de Entre Ríos, donde las condiciones de accesibilidad son bastante más complicadas que en la zona de islas bonaerense.
Allí, según pudo observar LA NACION, la labor del los bomberos es intensa, aunque se limita a atacar los focos que están cerca de las rutas y que pueden complicar la transitabilidad.
"Nosotros apenas alcanzamos los focos cercanos a las rutas, los demás sólo los apaga Dios", dijo a LA NACION Jorge Puentes, jefe del departamento de Bomberos Voluntarios de Ibicuy. Según explicó, el tipo de terreno en el que se producen los incendios son bañados. El fuego arde sobre las puntas de los pastizales y juncos que emergen del agua. Algunas cuadrillas que habían intentado atacar los focos más aislados demoraron una hora en caminar 500 metros por la densa vegetación y el agua.
Servicios
- El tiempo: para hoy por la mañana se espera un cielo parcialmente nublado. El tiempo estará inestable con vientos leves del sector norte que volverían a empujar el humo hacia la Capital.
- Consejos: reducir los ejercicios físicos y las actividades al aire libre, aumentar la ingestión de líquidos, evitar otros factores irritantes y, si hay irritación de ojos, lavarse la cara con agua potable en cantidad abundante.
- Teléfonos: Ministerio de Salud de la Nación: 0800-222-1002 (opción 8); Ministerio de Salud bonaerense: 0800-406-2727; Ministerio de Salud porteño: 0800-999-2727; SAME: 107; Defensa Civil: 103. Dirección Nacional de Vialidad: 0800-333-0073; Terminal de Omnibus (Retiro): 4310-0700. Aeropuertos Argentina 2000: 5480-6111.