En Gualeguaychú. Papeleras: otra protesta complicó el recambio turístico
La caravana de automóviles comenzó a las 18 y duró varias horas; mañana Busti recibe a asambleístas
Ambientalistas de Gualeguaychú volvieron a complicar hoy el tránsito en uno de los puentes que comunica con Uruguay, mediante una extensa caravana de vehículos que ocupó a marcha lenta durante varias horas ambas manos de la ruta, en rechazo de la instalación de dos papeleras.
Si bien se trató sólo de una movilización de automóviles, la ocupación de las dos manos de la ruta 135 que conduce hacia el puente general San Martín -que une Gualeguaychú con Fray Bentos-, bloqueará el tránsito binacional por alrededor de tres horas.
Pese a que la temperatura rondó los 40 grados, los manifestantes se reunieron y marcharon por las dos manos de la ruta 136 hasta el puente general San Martín, que une ambas ciudades.
La movilización de los autos, que realizaron paradas cada 15 kilómetros para repudiar la instalación de las papeleras, provocó la interrupción del tránsito hacia ambos países por alrededor de tres horas.
La convocatoria a la caravana fue confirmada por la dirigente de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú, Marta Gorrostarazu, quien señaló que los sectores que se oponen a la instalación de la plantas están "expectantes pero cautelosos" frente a las dos reuniones claves que se realizarán mañana.
El coordinador de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, Osvaldo Mosú, confirmó que el gobernador Jorge Busti se reunirá mañana con delegados de la asamblea de Gualeguaychú y opinó que no abandonarán los corte de rutas, aunque el gobierno lleve el tema de las papeleras a la Corte de la Haya.
Mosú reivindicó la metodología del corte de ruta, pese a las dificultades que produce, al afirmar que con esa protesta "hemos conseguido que venga el Banco Mundial, que alguien se ocupe de estas cosas, porque, si no, no hubiera pasado absolutamente nada".
Encuentros clave. En Montevideo, se reunirá mañana al mediodía la Comisión Binacional argentino-uruguaya para dar a conocer el informe sobre el impacto ambiental que tendrá el funcionamiento de las dos plantas de producción de pasta de celulosa para fabricación de papel que financian la empresa finlandesa Botnia y la española Ence.
En Entre Ríos, el gobernador Jorge Busti se encontrará con los representantes de las asambleas vecinales con el objetivo de coordinar acciones en conjunto para la realización de los reclamos, luego de que la provincia anunció la decisión de presentar un recurso por el conflicto binacional ante el tribunal internacional de La Haya
Agencias Télam y DyN
lanacionar