Para Capitanich, "hay un foco viral" de dengue en Chaco
Uno de sus ministros fue agredido en la localidad de Charata ; en tanto, hay alerta en Santa Fe y en Jujuy
Las autoridades de los gobiernos de Chaco, Jujuy y Sante Fe continúan en estado de alerta ante la proliferación de brotes de dengue en sus respectivas provincias, donde los casos de pacientes afectados siguen aumentando con el correr de los días.
Chaco. Las autoridades de esa provincia dispusieron la fumigación de la localidad de Charata, donde residen 35 mil habitantes.
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, sostuvo en declaraciones a TN que en Charata, hay "un foco viral". Y agregó que su administración "no oculta información". Así, intentó desestimar los rumores de que en la localidad hay una epidimia.
Capitanich sostuvo que una de las maneras para combatir a los agentes de la enfermedad es la fumigación, que fue dispuesta por su ministro de Gobierno, Domingo Peppo. La acción se realizará en un término de siete días en todos los domicilios y demandará la utilización de maquinaria pesada para realizar la misma tarea en las calles de la ciudad.
Sin embargo, a pesar del anuncio de las medidas, Peppo fue atacado por manifestantes que le reprochaban la falta de acción para prevenir esta situación. La agresión se registró esta noche, cuando el funcionario salía del Municipio local, y un grupo de vecinos se manifestaba contra la gestión de Capitanich. El ministro debió refugiarse de nuevo en la sede comunal en medio de empujones e insultos, segín informó la agencia DyN.
En tanto, la ministra de Salud de la provincia, Sandra Mendoza, pidió que "no se politice el dengue", ya que a los problemas de salud ambiental "no los solucionan" la ministra o Salud Pública sino que "los solucionaremos entre todos".
Jujuy. Mientras tanto, en esta provincia, un informe suministrado ayer desde el ministerio de salud, afirmó que se detectaron 233 casos de dengue y existen otros 300 sospechosos.
El director de epidemiología, Adolfo Martínez además de confirmar la información, señaló que "la mayoría de los casos se dio en la región este de la provincia". También dijo que hubo 9 casos de hanta virus
Cabe recordar que en Jujuy no ocurrían brotes de dengue, con casos autóctonos desde el año 2004, y los casos del año 2005 al 2008 fueron todos importados.
Al 25 de marzo de 2009, sobre un total de más de 600 casos sospechosos, se registraron 233 casos, casi un 85 por ciento son autóctonos, y un 15 son importados del exterior o de otra provincia.
El profesional dijo que "esto puede aumentar día a día", pero recalcó que "hasta no hubo un sólo caso mortal, ni de dengue hemorrágico".
Santa Fe. Por su parte, Santa Fe se incorporó al lote de territorios afectados por la posible epidemia de dengue, con 27 presuntos casos en Santa Fe y 9 confirmados en Rosario,
"No son casos autóctonos, sino que son todos importados, ya que los pacientes tienen antecedentes de haber viajado a distintos puntos donde hay focos de dengue, como el norte del país y Bolivia", dijo Julio Befani, titular de Epidemiología del Area VIII de Salud de la provincia.
Befani ratificó que son 27 casos con diagnóstico presuntivo de la enfermedad en todo el territorio santafesino y unos ocho confirmados en Rosario y uno en la localidad de Barrancas.
Advertencia. La directora de la Organización Panamericana de la Salud, la doctora Mirta Roses Periago, exhortó hoy a todos los países de América a aumentar sus esfuerzos y colaborar en la lucha contra el dengue, que se detectó en casi todo los países de la región.
"Los gobiernos tienen que fortalecer la vigilancia, el control de lugares que favorecen la multiplicación de los mosquitos y el manejo clínico del paciente", destacó la funcionaria, al tiempo que señaló que "la primera prioridad es evitar muertes."
lanacionar