Encuesta de TNS Gallup / En todo el país. Para el 36%, la seguridad se deterioró
Un tercio de los consultados cree que empeorará aún más; piden solucionar problemas sociales
Para casi cuatro de cada diez argentinos la seguridad se deterioró en el último año, la mitad no cree que haya cambios en esa materia, y Y un tercio augura que la situación empeorará. Seis de cada diez personas creen que el barrio o la zona en la que viven es insegura por las noches, proporción que baja al 40 por ciento cuando se trata de evaluar el peligro durante el día.
Eso surge de las 1010 entrevistas realizadas en todo el país a fines de marzo por TNS Gallup para su informe "Los argentinos y la inseguridad". Para la mitad de ellos, la solución de los problemas sociales, en especial el desempleo y la pobreza, es lo más efectivo para contrarrestar la delincuencia antes que el aumento de penas, una justicia más eficiente o policía mejor entrenada y con más poder.
Un dato relevante es que, en relación con el sondeo realizado en 2008, creció el rechazo a la pena de muerte: en agosto pasado se había manifestado en contra el 47% y, a favor, el 44%, mientras que ahora el resultado fue del 57 y el 35%, respectivamente.
La percepción de inseguridad por las noches es mayor en las mujeres (60% contra 54 de los hombres) y en los mayores de 64 años (63%, contra 56% de los de menor edad) y crece a medida que aumentan los niveles educativo y socioeconómico.
En este punto es notoria la diferencia entre los consultados del área metropolitana y los del interior del país. Entre los primeros, percibe la inseguridad nocturna el 73%; entre los otros, el 42 por ciento.
El 36% de los consultados cree que la seguridad donde vive empeoró "algo o mucho" en los últimos 12 meses.
Respecto del sondeo de 2008, la percepción de deterioro creció 12 puntos porcentuales ya que, en agosto, había respondido de igual modo el 24 por ciento.
Como en el punto anterior, las mujeres; las personas con nivel de instrucción media y superior, y las de clase media y alta son las que más percibieron ese fenómeno.
Advierte ese deterioro la mitad de los consultados con domicilio en la Capital; el porcentaje fue del 43% entre los habitantes del conurbano y de sólo el 26% entre los del interior.
Empeoramiento
La mayor sensación de inseguridad se verificó, además, a la hora de responder sobre la evolución de la problemática en los próximos 12 meses. Dijo que empeorará el 30%; en agosto pasado había opinado lo mismo el 17% de los consultados.
El 50%, en tanto, señaló que el aspecto más efectivo para combatir la delincuencia y la inseguridad es "solucionar los problemas sociales".
El 39% se inclinó por aumentar las penas para los delincuentes; el 37% consideró necesario contar con una justicia y legislación más eficientes; el 29%, tener una policía más entrenada y calificada, y el 17 por ciento juzgó útil otorgar a las fuerzas policiales más facultades y poder.
A la inversa de lo que sucedía con la percepción de inseguridad, la adhesión al aumento de penas como solución crece cuanto más bajos son el nivel de instrucción y el socioeconómico.
Finalmente, a la hora de indagar acerca de qué factores gravitan en el aumento de la inseguridad y la delincuencia, el 23% señaló la incidencia del consumo de bebidas alcohólicas y drogas; el 16%, la pobreza; el 15%, que los jueces son "muy blandos" para castigar; el 14%, la falta de educación, y el 8%, que la policía no es efectiva.
Curiosamente, la falta de leyes o las fallas en ellas sólo fue escogida como factor de mayor incidencia en el delito por un 5% de los consultados. El 6% señaló la gravitación de la "pérdida de valores tradicionales (respeto a la familia, religión, etc.), en tanto que el 2% apuntó a la facilidad para conseguir armas y, el 1 por ciento, a la situación carcelaria.
30%
cree que empeorará
la seguridad en la zona donde vive en los próximos 12 meses.
57%
cree que es insegura de noche
la zona en la que vive.
50%
cree que los problemas sociales
deben ser solucionados para que haya menos inseguridad.
23%
asigna al alcohol y a las drogas
la mayor incidencia en el delito.
57%
se opone a la pena de muerte
y el 35% se manifestó a favor.
lanacionar