Piden jueces y policías más poder para combatir la delincuencia
Demanda: magistrados, uniformados y jóvenes dicen que las fuerzas de seguridad deben tener más facultades, pero el 46 % de la gente rechaza las restricciones a las libertades individuales.
Ante la crisis en la seguridad de la ciudad de Buenos Aires y del conurbano una mayoría de jueces, jefes policiales y adolescentes de la Capital y del Gran Buenos Aires, encuestados recientemente por el Centro de EstudiosUnión para la Nueva Mayoría, se inclina por darle mayores atribuciones a las fuerzas de seguridad para combatir la creciente ola delictiva, según surge del informe. No opinan lo mismo los políticos.
En tanto, el 46 por ciento de los ciudadanos comunes advierte que no está en favor de una restricción a las libertades individuales, según consta en el informe realizado para la Asociación de Bancos Argentinos, que lo utilizó como una de las preocupaciones centrales de la Convención Nacional de Bancos realizada este año.
En el capítulo de las posibles soluciones frente el auge del delito, el estudio apuntó directamente a determinar si es conveniente que la policía tenga más atribuciones que las actuales o más poder para combatir el delito.
El 67 por ciento de los policías, tal vez por su labor específica, estuvo de acuerdo con la propuesta, al igual que el 61 por ciento de los jueces.
Lo más llamativo es que también estuvo en favor el 52 por ciento de los menores consultados, quienes muchas veces manifiestan sus temores por ciertos abusos policiales.
Tal vez en una actitud más liberal o garantista, se opuso en forma terminante el 71 por ciento de los políticos consultados.
Las libertades individuales
Al seguirse en esta misma línea, las opiniones se reparten en forma más equitativa, cuando se le consultó a este segmento social si aceptaría dejar de concurrir a ciertos lugares o no transitar por otros, como también que se les pida documentos por la calle como una medida de protección.
Los jueces, con un 58 por ciento, estuvieron de acuerdo con la iniciativa, seguido por los policías, con un 40 por ciento. Nuevamente, los políticos se opusieron en forma mayoritaria: un 79 por ciento.
Sobre este punto, el estudio también abarcó a ciudadanos comunes quienes, en forma proporcional, dieron su opinión sobre las restricciones a la libertad individual: un 46 por ciento se opuso, un 40 por ciento estuvo en favor y el restante 14 por ciento no supo responder.
Como otra alternativa para combatir el delito, se consultó a los encuestados si consideraba correcto el pago de recompensas para ayudar a la Justicia y a la policía para esclarecer hechos delictivos.
El 90 por ciento de los jefes policíales se mostró en favor de la citada iniciativa, al igual que el 58 por ciento de los políticos, pero no así los jueces, cuyo 73 por ciento consideró inútil las recompensas y el mismo parecer tuvieron el 63 por ciento de los adolescentes consultados.
Escepticismo de la gente
Al tomar como parámetro la actual situación crisis de seguridad y las medidas que toman las autoridades para paliar la cuestión, las opiniones se invirtieron en forma proporcional cuando se requirió la opinión sobre cómo cree que será la seguridad dentro de dos años.
Opinó que la situación será igual o peor un 85 por ciento de los adolescentes, un 76 por ciento de los policías y un 68 por ciento de los jueces. Los políticos, en cambio, se mostraron algo optimistas, pues un 48 por ciento espera que será mejor, pero un 46 por ciento cree que será igual o peor.
Acerca de esta cuestión, la opinión de la gente fue determinante y cargada de escepticismo, pues un 80 por ciento afirmó que será igual o peor y sólo 18 por ciento manifestó que será mejor.
Consejos para no ser una nueva víctima
La agrupación Acción por la República, que orienta el ex ministro Domingo Cavallo, distribuyó un cuadernillo con sugerencias para evitar ser asaltado:
- En los edificios: cerrar siempre la puerta con la llave al igual que los vehículos estacionados en las cocheras y las puertas de las terrazas. Requerir las credenciales a los integrantes de las empresas de servicios o correos que llaman a la puerta y no abrir hasta no verificar por la mirilla. Evitar viajar con personas extrañas a la vivienda en los ascensores y que los niños suban o bajen solos. Corrobore los datos del personal doméstico de su domicilio, aunque provengan de una agencia. Si llama a un cerrajero, elija uno de confianza, pues se dieron casos de robos después de cambios de cerradura. No coloque carteles en los porteros eléctricos anunciando su ausencia.
- En el auto: viaje siempre con las puertas trabadas y las ventanillas levantadas. No se detenga en lugares desolados a la noche. Ante un desperfecto trate de llegar a un taller o a una estación de servicio. No se detenga cuando se lo piden personas extrañas; al regresar a su casa observe que no haya extraños a pie o en vehículo, de ser así siga su marcha y espere que se retiren antes de ingresar; si no es así llame a la policía. No deje los documentos del coche en su interior. En zonas despobladas regule su marcha para pasar los semáforos en verde, sin verse a obligado a parar. Si le avisan que tiene pinchado un neumático no se detenga de inmediato.
lanacionar