Piden restringir el acceso al Aconcagua
MENDOZA.- La organización ambientalista local Oikos interpuso un recurso de amparo para prohibir el ingreso de andinistas en el paraje Plaza Guanacos y Quebrada de la Vieja Alta, en un sector de la ruta que conduce a la cumbre del cerro Aconcagua, donde el ecosistema estaría amenazado por la presencia del hombre. La presentación se hizo una semana después de la inauguración de la temporada de ascensiones 2006-2007, que, según esperan las autoridades, congregará 8000 andinistas de todo el mundo.
El titular de la organización, Eduardo Sosa, informó a LA NACION que el objetivo de la acción judicial es lograr "el cese inmediato del ingreso de visitantes en el área intangible del parque Aconcagua, tal como lo establece la ley provincial 6045, porque hay daños ecológicos a ecosistemas de gran valor".
La norma invocada establece una zonificación del parque provincial para diferenciar los usos con destino a las actividades de montañismo y turismo y los que tienen sólo fines científicos con restricciones por el riesgo de perturbación a la flora y fauna existentes. Esta última correspondería a Plaza Guanacos y Quebrada de la Vieja Alta.
Sosa señaló que, a pesar de tal regulación, "la presión de la demanda por consumir naturaleza virgen ha llevado en estos últimos años a la autoridad de aplicación (Dirección de Recursos Naturales) no sólo a permitir el ingreso a visitantes en ciertas áreas prohibidas por la ley, sino que curiosamente ha establecido un canon de ingreso a los visitantes convalidando con este acto una ilegalidad manifiesta". Incluso sostuvo que "esta figura podría asimilarse al enriquecimiento ilícito del Estado provincial".
Agregó que "algunas compañías de turismo mencionan en sus páginas de Internet que han obtenido un "permiso especial" por parte de las autoridades para ingresar en el área intangible. Para Sosa, "el negocio podría ser millonario, ya que un circuito de estas características podría venderse en algunos países por varios miles de dólares, mientras que la Dirección de Recursos Naturales Renovables factura $ 1500 por cada visitante que ingresa en este sector no permitido de la reserva".
La ahora titular del Quinto Juzgado Civil, Comercial y Minas, Silvia Molina de Latino, deberá evaluar la procedencia del reclamo.
Oikos también advirtió que el servicio de emergencias en el Aconcagua, que se presta con un helicóptero, "lejos está de ser utilizado sólo para el rescate de andinistas accidentados, como ocurre en el resto del mundo. Aquí se lo utiliza, además, para trasladar cargas y visitantes por el interior del área protegida, para lo cual también hay tarifas establecidas, incluso para zonas declaradas intangibles".
lanacionarMás leídas de Sociedad
“Roza lo ridículo”. Polémica por un cartel que colocó una productora en Parque Chas que “se adueña del espacio público y de tu imagen”
“Era el primer viaje que hacía sola”. La joven de Wanda que falleció en el vuelco del bus en Brasil y dejó una hija de 4 años
Tragedia en Tucumán. Quiso tomarse una selfie en la orilla de un río, cayó al agua y murió ahogada