Por la calle
Los lectores pueden enviar información para esta columna al e-mail porlacalle@lanacion.com.ar o, por teléfono, al 4319-1881. Los mensajes deben contener nombre y apellido, documento y teléfono.
Un reclamo urgente que nadie atiende
"En la avenida Juan B. Justo al 700 hay una vereda que está totalmente destruida. En ella no se puede pasar con los carros de bebes porque se traban las ruedas y los peatones también tropiezan; incluso mujeres embarazadas que concurren en buena cantidad a la Clínica de los Arcos han caído allí", dijo la vecina Leticia Fernández.
Trabajos que se hacen por dos en la ciudad
Hace menos de dos meses ,el gobierno porteño colocó una vereda nueva en la esquina de José Bonifacio y Calazans, en Caballito. "Pero lo sorprendente es que la levantaron y nadie sabe por qué. Ahora la hicieron de nuevo. Si estaba mal hecha, ¿quien pagará el trabajo? ¿Los vecinos? ¿O acaso hay obras que se hacen dos veces para justificar negociados?", se preguntó la vecina Silvana Gutiérrez.
Repararon un bache, pero faltan otros
La vecina Emma Gowland Acosta contó a esta sección que estaba satisfecha con que el gobierno porteño hubiera reparado un bache muy profundo en el cruce de las avenidas Figueroa Alcorta y Sarmiento. "Allí dejé parte del amortiguador de mi auto, como otros tantos argentinos. Pero por suerte lo arreglaron", festejó la mujer. Y también apuntó sobre otros sitios donde el asfalto está destruido: "En el cruce de las avenidas Pueyrredón y Las Heras, y en Azcuénaga y Las Heras, hay baches muy profundos y peligrosos. Espero que se vayan reparando todos los cráteres de esta ciudad abandonada por años", dijo Gowland Acosta.
Se llevaron los bancos de dos plazas
"Hace casi dos años, unos vándalos destruyeron los bancos de las plazas Mitre, frente a la Biblioteca Nacional, y Artigas, y nunca se repusieron. Nadie puede disfrutar de esos lugares verdes para descansar y gozar allí de la lectura. Me pregunto qué piensa hacer en este aspecto el gobierno de Macri", dijo el vecino Félix Mira a Por la calle.
Obas abandonadas en Corrientes y Riobamba
La vecina Ana Lapa, que vive en Callao y Corrientes, trasladó su inquietud a esta columna, puesto que en el gobierno de la ciudad no obtuvo respuestas. "Quisiera saber por qué han quedado abandonadas la obras en las esquinas de Corrientes y Riobamba, y también en Corrientes y Ayacucho. Hace tres meses que llevaron adelante allí la restricción de la calzada y ahora ya no hay cuadrillas trabajando", dijo Lapa.
lanacionar