Por la calle
por Juan Carlos Insiarte
No funciona
Hace varias semanas que no funciona bien el semáforo peatonal desplazado que permite cruzar la avenida Santa Fe a 20 metros del cruce con la avenida Callao, alertó el vecino Ricardo Aguirre.
Dado que esa señal es un importante aporte para la seguridad del intenso tránsito peatonal, Aguirre consideró: "Es urgente ponerlo en condiciones, ya que creo que no requiere más que la reposición de las lámparas quemadas".
Cercos metálicos
En el parque Rivadavia no todo es caótico, comentó a esta columna el vecino Ariel González Pintos. Vio con agrado que se colocaron los cercos metálicos fijos en los canteros. "Tal vez -dijo-, un paso más para la preservación de espacios verdes que muchas veces son usados como canchitas de fútbol."
González Pintos señaló la necesidad de la apertura de la calle Beauchef para su conexión con Ambrosetti, lo que aliviaría el tránsito de Rosario y Rivadavia, sobre todo en su cruce con Acoyte. Otro de los parroquianos lanzó una nueva idea: "Ya que hay resistencia de algunos vecinos, porque se achicaría una franja del parque, ¿por qué no hacerla túnel y vincularla con una gran playa de estacionamiento debajo de la plaza?", preguntó.
Como cuchillas
María Josefina Backsgreen se quejó pues muy cerca de su casa, en la esquina de Arenales y Rodríguez Peña, hay una serie de baldosas desniveladas que presentan amenazantes puntas para el caminante. Se trata de una esquina en la que está emplazado un negocio de valijas, y esta irregularidad, que perdura, atenta contra las personas mayores, a quienes les cuesta divisar estos inconvenientes, sobre todo por la noche, sostuvo esta vecina.
"Las baldosas puntiagudas y desniveladas como éstas hacen caer en un descuido a cualquier peatón desprevenido", sostuvo otra vecina, que se quejó ante personal de custodia de la zona.
Adiós a la trampa
Por fin llegó la solución para la "trampa para osos" que se había formado en Libertad 567. Junto a una cámara de videocable se había producido un hundimiento de baldosas, que representaba un peligro para los peatones, que literalmente podían caer en un pozo y penetrar hasta las rodillas. El problema, al tomar estado público por esta columna, originó la inmediata intimación del Centro de Gestión y Participación Nº 1, a cargo de Adrián Rivero. La empresa arregló la vereda y la "trampa para osos" desapareció.
Muchos baches
El cronograma de reparación de baches en Belgrano genera cierta ansiedad en el vecindario, ya que parece que los pozos son tan abundantes que los parroquianos temen que varios queden afuera, como ha pasado en otros barrios.
En tal sentido, Marcos Coppini pidió que "no se olviden de la calle 14 de Julio, entre Virrey del Pino y Alvarez Thomas, y también de Heredia, entre las arterias mencionadas. Este vecino refirió que "hace tiempo que no se ven las calles de Belgrano en tal mal estado".
Como dato adicional, mencionó tramos de La Pampa, José Hernández, Virrey del Pino, Conesa, Melián, Superí, Juramento y Vidal, entre otros.
Cúmulos de basura
"Todas las mañanas paso por la esquina de La Pampa y 11 de Septiembre y siempre encuentro basura acumulada", se quejó François Tanke.
Este vecino comentó que no entendía las razones por las cuales depositaban allí, desde temprano, residuos. "No hay un esfuerzo de señalización en la esquina de La Pampa y Avenida del Libertador, con la barrera, para ordenar el tránsito de los vehículos que van a girar a la derecha o a la izquierda.
"Debería quedar una línea central para los vehículos que van a cruzar la vía. Debería estar indicado una cuadra antes, en el semáforo precedente -propuso Tanke-. Estas medidas evitarían el congestionamiento del tránsito y los bocinazos."
Para comunicarse con este columna, los lectores que deseen hacer llegar sus inquietudes pueden hacerlo al siguiente correo electrónico; jcinsiarte@lanacion.com.ar
lanacionar