Por la calle
Por Juan Carlos Insiarte
Tras una larga lucha
Tras una larga e insistente lucha por lograr que le reparen su vereda, Domingo Roberto Gianneo logró el objetivo. "¡Por fin llegó la cuadrilla!", exclamó tras haber peticionado por intermedio de Por la Calle, la reparación de la vereda de San Blas 2827, que se había transformado en intransitable por el efecto de las raíces rebeldes de los árboles. "Una vez más la voz del periodismo puso en aprietos a la burocracia que no obstante seguirá engrosando presupuestos manejados discrecionalmente", opinó Gianneo tras agradecer a LA NACION la colaboración en su lucha por la reconstrucción de su acera.
Veredas con problemas
"En la calle Perón, la vereda que está contra la basílica de Nuestra Señora de la Merced, en el tramo de 25 de Mayo a Reconquista, que mide escasos 60 centímetros de ancho, está totalmente destruida", advirtió Roberto Carrera. Este lector, que vive en Juncal al 2300, reiteró que es habitual escuchar de la gente que recorre la City porteña la intransitabilidad de ese tramo que se agrava por su escasa medida. Carrera insistió en la necesidad en que ese tramo sea reparado a la brevedad, así como que se atienda con esmero la limpieza de esa cuadra y particularmente la esquina de Perón y Reconquista "que es manifiesta muestra de suciedad que se va acumulando, hecho que demuestra la despreocupación de los agentes del gobierno de la ciudad para que se mantenga limpia". Carrera también puntualizó que se nota suciedad en la vereda de San Martín al 200, entre Perón y Sarmiento; particularmente en el área que corresponde al ingreso por la parte trasera del Banco Central de la República Argentina, que tiene su frente en Reconquista 266. Carrera reflexionó: "Es probable que el personal de maestranza se limite al interior del edificio, olvidando higienizar como corresponde ese sector de la vereda, en un lugar por el que también ingresan alimentos".
Confusión en Almagro
El lector Alberto D. Brosio refirió que hace dos meses en una carta a este diario un vecino había informado la superposición de semáforo y lomo de burro en México y José Mármol, cuando en realidad esa situación se daba y se sigue dando en México y Treinta y Tres Orientales. "En aquel momento -dijo- la respuesta fue la eliminación del lomo de burro de José Mármol, el cual representaba un elemento de prevención. A la fecha se retrotrae la situación, con lo cual tenemos nuevamente esta esquina muy peligrosa, mientras que la de Treinta y Tres Orientales continúa, como siempre, con los dos sistemas". Este parroquiano pidió que el gobierno de la ciudad reinstale el lomo de burro que se removió en el cruce de José Mármol y México o se instale un semáforo definitivamente.
Parque descuidado
Para Norberto J. Martínez, "el estado del parque Chacabuco es lamentable". Este tradicional espacio verde está ubicado entre las avenidas Asamblea, Curapaligüe, Eva Perón y Emilio Mitre. "No sólo por el efecto del calor del verano que ha secado la pobre vegetación, sino porque las fuentes principales están completamente abandonadas, sin agua o con agua remanente corrompida; las luces y los picos de agua fueron saqueados". Para este contribuyente "esta situación es el resultado de no haber mantenido el parque luego de haber gastado en su momento miles de pesos para su restauración".
Estacionar en doble fila
Los vecinos de Sucre y la avenida del Libertador se quejan por el creciente uso y también abuso de la vía pública que hace una casa de comidas en dos locales, uno frente a otro, en ambas veredas de la avenida. El arquitecto Alfredo Barcia, que vive en Sucre al 1500, dijo que uno de los graves problemas es el estacionamiento, a pesar de que uno de los locales tiene una gran playa en dos subsuelos y en dos plantas altas y a diario los clientes estacionan en doble fila.