Por la calle
Por Juan Carlos Insiarte
Apropiación con verja
"Un segmento del Parque Rivadavia, en Caballito, hacia la calle Doblas entre Rosario y Chaco, ha sido apropiado con una verja de metal", alertó el doctor Alvaro Carlos Otero.
Este vecino de Rosario y avenida La Plata sostuvo: "La apropiación es tan absoluta que en el lote separado del uso público por esta nueva verja quedaron contenidos los cepos para guardar las bicicletas que habían sido colocadas por el gobierno de la ciudad para que las guarden quienes se solazan en el patio de paraísos del paseo".
Otero dijo que el terreno cercado es la prolongación del canil que tiene entrada por Rosario. A todo esto, este vecino sostuvo que los parques públicos son de los habitantes que pagan impuestos en su totalidad y acotó: "Esta extraña expropiación debe ser remediada para que no desaparezca la isla de verdor y frescura de uno de los barrios más caracterizados y populosos de la ciudad".
Sin protección peatonal
La protección peatonal de la avenida Carabobo al 200 esquina Juan Bautista Alberdi por segunda vez en dos meses fue rota.
Los vecinos del lugar sostuvieron a este diario que esa esquina recibe un intenso tránsito y por su peligrosidad el gobierno de la ciudad colocó, a pedido de los moradores del lugar, una protección peatonal consistente en rejas que protegen las esquinas y un corrimiento de los semáforos para evitar accidentes.
Los accidentes que suelen originarse en choques de vehículos se producen en la madrugada de los sábados o domingos, cuando los inadaptados al volante no respetan los semáforos.
Roberto Saumell dijo que, en situaciones similares, tras el reclamo vecinal hubo una respuesta inmediata por parte del gobierno de la ciudad, por lo que en este caso solicitó ese tratamiento, "ya que como quedó la reja es un peligro para la cantidad de peatones que por allí transitan y también para el puesto de diarios y revistas que está emplazado cerca de esa esquina".
Aguas servidas
En las esquina de Nogoyá y Sanabria brotan líquidos cloacales que preocupan al vecindario por la contaminación que generan. El problema en ese lugar no es novedoso para los moradores del lugar. Alberto Malte relató que el problema en Nogoyá al 4400 data de más de un año y a pesar de que agotó todos los medios ante las reparticiones públicas el barrio no tuvo una solución.
Este vecino de Devoto contó que hace unos años en Nogoyá entre Sanabria y Segurola hicieron una fosa para colocar los caños de desagüe de sumideros. Con el tiempo -dijo Malte- el tramo de la fosa se fue hundiendo por lo que requería periódicas reparaciones. Como éstas no se realizaron los problemas se iban acumulando. Por ejemplo, llegó a ceder la estructura de una casa ubicada em Nogoyá 4418.
Ahora, los vecinos reclaman la reparación de toda la calle porque el deterioro del tramo en cuestión avanza. Por allí pasan dos líneas de ómnibus que hacen vibrar las construcciones. La Secretaría de Infraestructura y Planeamiento derivo uno de los pedidos vecinales al Ente de Mantenimiento Urbano Integral, pero hasta ahora, sostuvo Malte, todo sigue igual.