Tras la reunión con Moyano, levantan el corte que impidió la recolección de residuos
El líder de la CGT alcanzó un acuerdo con los familiares del trabajador que murió por demoras en un traslado; "Me pidieron disculpas", dijo la hermana de la víctima; el camionero había defendido a la obra social del gremio
Tras una reunión en la sede de camioneros con el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, , los familiares y compañeros del trabajador que murió a raíz de las demoras en un traslado levantaron la medida de fuerza que afectó el servicio de recolección de residuos de la ciudad.
"Me pidieron disculpas", deslizó Estela González, hermana de la víctima, tras el encuentro con el líder gremial y Pablo Moyano. Los familiares sostuvieron que el camionero se comprometió a atender "todos los pedidos" de los trabajadores. "El lo tomaba como un tema político, pero Moyano no tiene la culpa", dijo el padre de Gustavo Adrián González.
Según la hermana de la víctima, "todo esto se podría haber evitado". "Me voy con la frente en alto porque escucharon lo que necesitábamos", agregó, en declaraciones al canal TN.
Los trabajadores mantuvieron durante 24 horas una protesta en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Sarmiento para reclamar una reunión con Moyano, ya que consideran que "nadie se hizo responsable" en la demora en el traslado del paciente a un centro de mayor complejidad.
El hombre fue atendido en el Hospital Mercante de José C. Paz, al oeste del conurbano bonaerense, y fue trasladado a una clínica de Laferrere, adonde falleció el viernes último cuando era operado.
Más temprano, Moyano había brindado una conferencia de prensa para defenderse de las denuncias de la familia y los compañeros del trabajador.
"Toman la desgraciada pérdida de una vida para criticarme. Todo tiene importancia cuando se trata de criticar a Moyano", señaló el sindicalista.
"Las ambulancias no son propias. A veces las derivaciones y las demoras no son responsabilidad nuestra, sino de las empresas. A la primera ambulancia se le rompió la camilla. porque era un hombre de 170 kilos", argumentó.
Además, desestimó las denuncias de la familia contra la obra social de su gremio. "La familia manifestó lo que dijo por el dolor, pero está desubicada porque es una de las obra sociales en las que nos rompemos el alma para dar un buen servicio. Con mucho gusto me voy a reunir con ellos", declaró.
"Existen pocas unidades para transportar a una persona de 170 kilos y hay muy pocos tomógrafos en plaza para que den el diámetro para que la paciente ingrese al tubo. Es una cuestión de poca disponibilidad técnica", agregó.
Por su parte, Yesica, la mujer de Gustavo, el trabajador fallecido, contestó: "Todavía sigue diciendo que la obra social es buena.Tuvimos que esperar más de 15 horas para un traslado".
"No sabés nada, informate. Hay muchos lugares con tomografía computada abierta. Tu mujer nos dijo que tenían los equipos. Vos me la vas a pagar, aunque tenga que morir. Te pedimos una explicación. Por qué lo dejaron morir. Sólo quiero que me hables cara a cara", pidió la mujer.
Denuncia.
Tras varias horas sin recolección, el gobierno porteño denunció ayer a los empleados ante la fiscalía y que la investigación está ahora en manos de la Justicia.
Así lo confirmó el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, quien pidió a los trabajadores deponer la actitud de protesta: "No se puede tener como rehén al ciudadano. Esperamos que depongan la actitud".
Por otro lado, Santilli indicó que el gobierno implementó desde la madrugada un servicio de emergencia en escuelas y hospitales, y que tienen previsto reordenar el operativo en los barrios más afectados para descomprimir la situación.
En un principio la protesta se inició en el cruce de Sarmiento y Lugones con el bloqueo de la salida de camiones de Cliba por parte de usuarios de la obra social del sindicato, a raíz de la muerte de un trabajador por la demora en su traslado, según denunciaron familiares, pero luego el reclamo fue apoyado por empleados de otras dos empresas del sector y la recolección de residuos en la ciudad no se efectuó.
La acumulación de basura, bolsas rotas y contenedores desbordados de residuos podía observarse esta mañana en el micro y macrocentro porteño, los barrios de San Telmo, Barracas, La Boca, Monserrat, Balvanera, Belgrano, Palermo, Recoleta, Almagro, Núñez y sectores del centro oeste de la Capital.
lanacionarSi vivís o trabajás en alguno de los barrios afectados, enviá tu reporte o foto a