Informe de la ONU en el día mundial contra las drogas. Preocupa el consumo de marihuana entre los más jóvenes
La edad de iniciación es cada vez más temprana, según el secretario del Sedronar, José Granero
El consumo de marihuana en la Argentina creció entre los más jóvenes y la edad de iniciación bajó en esa franja de la población, según datos relevados.
Así lo aseguró hoy el secretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), José Granero, durante una conferencia de prensa en Buenos Aires, para la presentación del Informe de las Naciones Unidas sobre las Drogas en el Mundo.
"El principal problema que tiene la Argentina es el consumo de alcohol entre los jóvenes -que junto con la marihuana- tiene mucha tolerancia social", dijo Granero, quien advirtió que "ha bajado la edad de inicio de consumo de alcohol, de 15 a 13 años".
En ese contexto, el funcionario mencionó también
A la marihuana se accede a raíz del consumo de tabaco tanto en el secundario como en los dos últimos años de la escuela primaria
la marihuana, a la que se accede a raíz del "consumo de tabaco en el secundario y en los dos últimos años de la escuela primaria" y sostuvo que "la vinculación de una droga ilegal con una legal marca una tendencia".
Psicotrópicos entre los adultos. Respecto de las drogas más consumidas en la población adulta, Granero dijo que el abuso "más significativo" entre las personas de entre 30 y 45 años se vincula a los "psicotrópicos".
Paco. El funcionario sostuvo que provoca "un gran deterioro físico, al punto de que en 20 días [quien lo consume] pierde entre 15 y 20 kilogramos de peso".
"La pasta base de cocaína (el paco) cuya aparición ha sido fulgurante, y se relaciona con la aparición de laboratorios clandestinos afecta a jóvenes y adultos por igual”, dijo Granero
Cocaína. Al margen de los tres aspectos que mencionó Granero como los principales flagelos a combatir en la Argentina, el secretario de Estado destacó que se registró un "aumento significativo" del consumo de cocaína, aunque aclaró que los datos comparativos entre 2005 y 2006 se conocerán a fin de año.
Con todo, recordó que el año pasado hubo entre 2,3 y 2,9 por ciento de la población de 15 a 60 años que consumió cocaína.
- El informe completo (en inglés) presentado por Naciones Unidas sobre las Drogas en el Mundo se puede encontrar en: www.unodc.org/unodc