En un colegio religioso de Villa Devoto. Preocupación por la muerte de un chico por meningitis
Tenía tres años; su amigo, contagiado
Juan Manuel, un niño de tres años que asistía a un jardín de infantes del barrio de Villa Devoto, falleció el sábado último a raíz de un cuadro de meningitis, cuyo origen se cree que es bacteriano. Su mejor amigo, compañero de la sala amarilla del Colegio San Rafael, también se habría contagiado, pero recibió atención médica inmediata y, según dijeron ayer en la escuela, está fuera de peligro.
La noticia bastó para encender la alarma. "El caso está controlado y no es una epidemia -destacó el director general de la Coordinación de Redes de Salud del gobierno porteño, el médico Héctor Berzel-. Esta es una época donde es habitual que se produzcan estos casos y en la ciudad se registran entre 150 y 200 casos por año, pero no más del 10 por ciento son mortales."
El chico concurría al establecimiento educativo privado situado en Simbrón 5275, donde anteayer se realizó una desinfección con lavandina, a partir de las indicaciones de los especialistas del hospital Vélez Sarsfield. También se aconsejó vacunación antibiótica preventiva y revisiones médicas a los compañeros de sala de Juan Manuel, a quienes viajaban con él diariamente en la combi, a los docentes y a su familia.
Fue fulminante. Juan Manuel concurrió a la escuela el viernes último, pero a la tarde se sintió mal y su madre lo llevó al médico, que aconsejó esperar a ver cómo evolucionaba el cuadro. No hubo tiempo; el sábado, a las 22.30, el chico fue llevado a la guardia de la Clínica Santa Isabel. Su estado era gravísimo y falleció a las 23.55.
Sus padres están desolados. Tan vertiginoso fue todo que decidieron no hacer velatorio. El domingo enterraron a Juan Manuel. "Están destruidos, sienten que no pudieron hacer nada", dijo a LA NACION la directora del jardín, Marta Comisso.
La meningitis es una inflamación de las membranas que protegen el cerebro. Los que presentan mayor riesgo de contraer esta afección son los bebes de entre dos meses y dos años de vida, que constituyen la población que, vacunación mediante, puede reducir notablemente el riesgo de contraer esta enfermedad.
El neumococo es la bacteria responsable de la mayoría de los casos de meningitis, neumonías y otitis medias agudas. La vacuna antineumocócica conjugada heptavalente ya desató una controversia hace unos pocos meses ya que su uso está poco extendido: cuesta 274 pesos por dosis.
El jardín, desierto
El jardín estuvo cerrado anteayer por duelo y desinfección. "No hace falta cerrar el colegio. Solamente se necesita reforzar la limpieza del lugar y realizar las medidas habituales, como airear los ambientes y tratar de que los chicos no compartan sus elementos", detalló Berzel.
Ayer, el establecimiento estaba desierto. Sólo tres chicos concurrieron al jardín. La hermana de Juan Manuel, que cursa primer grado, asistió ayer a clase por recomendación de los psicólogos que atienden a la familia. Ante la alarma de los padres, el colegio organizará mañana una charla con especialistas del Vélez Sarsfield.
Berzel explicó que los resultados de los cultivos no confirmaron ni desmintieron si la meningitis se originó por una bacteria o un virus, pero se sospecha que el origen sería bacteriano. Por otra parte, la clínica donde falleció el chico envió unas muestras al Instituto Malbrán y al Hospital Italiano para determinar el origen de la enfermedad.
El funcionario reconoció que el fin del invierno y el principio de la primavera es la época de mayor riesgo y aparición de casos, pero destacó que "no es frecuente que los cuadros terminen en la muerte". Y agregó que es probable que el niño haya tenido "problemas inmunológicos" que provocaran el fatal desenlace.
"De todos modos, cualquier caso es angustiante y cada chico es irrepetible... Pero no hay que alarmarse porque es poco probable que se registre otro caso", subrayó Berzel.
Para prestar atención
Recomendaciones
- Se aconsejó extremar la limpieza y ventilación de los ambientes; evitar que los niños compartan vasos y demás elementos de uso oral y certificar la aplicación de la vacuna cuádruple.
Síntomas
- Se recomienda consultar rápidamente al médico ante síntomas como fiebre, dolor intenso de cabeza, vómitos, náuseas, rechazo a la luz y aparición de manchas rosadas en la piel.
lanacionar