Prevención y nuevas drogas contra la diabetes
Al cerrarse la semana de detección precoz de la diabetes que organizó la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se puso de manifiesto la importancia de la prevención. Como medidas generales de prevención se debe evitar el sedentarismo y el stress, al tiempo que se promueven hábitos alimentarios que contemplen la ingesta de alimentos con fibras al tiempo que se eviten las grasas saturadas y azúcares.
También hacen hincapié en que por ser generalmente asintomática (el 85 por ciento de los casos lo es) exige un control periódico de la glucemia, es decir del nivel del azúcar en la sangre, especialmente en las personas del grupo considerado de riesgo para este mal (los que padecen obesidad, hipertensión arterial, las mujeres que han tenido bebes de más de cuatro kilos de peso).
En las dos clases de diabetes, la de tipo 1 o insulino dependiente, y la 2 o no insulinodependiente, hay diferentes tratamientos.
Nuevas drogas
Para la primera está la insulina y para la segunda, los hipoglucemiantes. Entre las drogas de última generación del grupo de las sulfonilureas se cuenta la glimepirida, un fármaco que se administra en una sola dosis al día.
Ese fármaco posee buena tolerancia y se absorbe rápidamente. Según el doctor Isaac Sinay, presidente de la Sociedad Argentina de Diabetes y jefe del Centro de Endocrinología y Metabolismo del hospital Francés, los posibles efectos secundarios adversos "son similares a los de las otras sulfonilureas".
lanacionar