Primero los demás y después ellas
"Primero los demás (hijos, marido, casa) y después -si queda tiempo- nosotras." "Estás más atenta a tus hijos, a tu marido, a todo, que a vos misma? ". "Las mujeres (...) no podemos enfermarnos ni estar débiles."
Estas frases pertenecen a mujeres de Jujuy, Misiones, Chaco, Buenos Aires y en la ciudad de Buenos Aires que fueron relevadas en un estudio del Ministerio de Salud de la Nación sobre precepción del cuidado de la salud.
De acuerdo con la investigación, mujeres de todas las edades piensan que son las últimas a la hora del cuidado.
Las opiniones reflejan un sentimiento coincidente: por razones sociales, culturales y hasta económicas, ellas anteponen el cuidado del resto de los integrantes de la familia al suyo propio.
A pesar de la diferencia de edades y lugares de residencia, son las mujeres las que se ocupan de los temas de salud del núcleo familiar, van a sacar los turnos al hospital, tratan de estar informadas y toman la responsabilidad de las tareas de prevención, y consultan con el equipo médico. "Tienen un rol activo, pero solitario", subraya el trabajo.
Percepciones
En el estudio, llamado "Representaciones acerca de la comunicación y la salud en mujeres de la Argentina", que contó con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas, se hicieron grupos focales para indagar sobre los usos y costumbres, y sobre las representaciones culturales que dominan el escenario de la salud femenina.
Siempre según el trabajo, uno de los temas que más preocupan es el del cáncer de cuello uterino. También les otorgan relevancia a la alimentación, el descanso y el embarazo.
A la hora de hablar de las dificultades, demandan mayor contención y comprensión por parte de los equipos de salud y un trato más humano.
También reconocieron que la escuela juega un rol preponderante en la formación en salud sexual y reproductiva.
El doctor Carlos Martínez Sagasta, de la Universidad del Salvador y que no participó en la investigación, opina que "en general, las mujeres tienden a ir al médico más que los hombres, y eso les juega a favor".
Pero aunque manifestaron que "lo más confiable es la consulta [con el profesional]", las participantes en la encuesta del Ministerio destacaron que no les brindan la información ni el tiempo suficiente, que algunos especialistas se comunican con palabras difíciles de entender y que muchas veces no les dan la posibilidad de preguntar.
lanacionarTemas
Más leídas de Sociedad
El crimen de Lucio Dupuy. El duro fallo condenatorio contra la madre y su pareja provocó alivio en la familia del menor asesinado
Horror en Córdoba. Asfixió a su madre enferma hasta matarla y dejó un desesperado mensaje en Facebook
Solo uno se salvó. Envían 256 palas al Congreso para que los diputados "se pongan a laburar"
Ascenso. Por qué una localidad en el corazón de la Argentina se convirtió en un lugar clave para el transporte público porteño