Promete Macri 1000 policías en las calles
Finalmente se hizo oficial: el gobierno de Mauricio Macri creará un instituto de formación destinado a capacitar a los futuros agentes de la Policía Metropolitana, cuyos primeros 1000 egresados saldrán a la calle a fines de 2009 “para colaborar con la Policía Federal” en la prestación del servicio de seguridad a los vecinos de la Capital.
Fracasado por ahora el traspaso de esa fuerza nacional (los colaboradores de Macri aún creen que algún día se hará), el gobierno de la ciudad enviará hoy a la Legislatura el proyecto de ley que crea la Policía Metropolitana. Una vez que la norma sea aprobada, abrirá la convocatoria a los aspirantes. La fecha tentativa para el comienzo del reclutamiento es el 1° de mayo próximo.
La Jefatura de Policía funcionará en un edificio del barrio de Barracas, junto al Ministerio de Justicia y Seguridad, y tendrá una alcaidía para alojar a los detenidos.
La creación de la policía está contemplada en el Plan de Seguridad Integral presentado ayer por el jefe de gobierno; la vicejefa, Gabriela Michetti, y el ministro del área, Guillermo Montenegro.
El plan -al que Michetti calificó como "una iniciativa histórica" en la ciudad- incluye también una serie de acciones de prevención (políticas para la integración social y la mejora del espacio público) y el fortalecimiento del Poder Judicial local "para hacerlo más rápido y eficaz", según se precisó.
"Hacemos esto porque somos solidarios. Porque entendemos la angustia de los vecinos por la inseguridad, que creció mucho y empeoró la calidad de vida. No nos podemos quedar de brazos cruzados, pero reitero que la responsabilidad sobre el delito sigue siendo del gobierno nacional mientras tanto. Nosotros tratamos de ayudar a los vecinos que demandan más seguridad", describió Macri, al que se vio demacrado y con la mirada extraviada.
"Había dos maneras de hacer esto. Con el traspaso de la Policía Federal, nos hacemos cargo del total del problema de la inseguridad. Sin traspaso, prestamos una colaboración", agregó Montenegro.
Fue grande el esfuerzo oficial por aclarar que el gobierno porteño no se convertía automáticamente en responsable de controlar la delincuencia, para evitar reclamos de la ciudadanía a los que no pudiera dar respuesta.
Incertidumbres
Tanto fue así que, durante la conferencia de prensa, quedaron sembradas importantes dudas sobre las funciones que efectivamente cumplirán los agentes: buena parte de las explicaciones remitieron a "los convenios de cooperación por firmar con la Policía Federal".
Fuera del micrófono, sin embargo, fuentes que trabajaron en el diseño del plan admitieron que todavía confían en que el gobierno nacional transferirá sus policías a la ciudad antes de que la primera camada de policías metropolitanos salga a la calle, a fines de 2009. De ahí también la precaución a la hora de dar precisiones.
Y agregaron: "Los primeros 1000 egresados no van a poder ocuparse de vigilar la Capital, así que probablemente en principio permanezcan bajo las órdenes de la justicia de la ciudad para operativos especiales: por venta ambulante, o por alcoholemia, o de control de establecimientos. Pero esto no quiere decir que no tengan atribución para intervenir ante cualquier tipo de delito: tendrán estado policial y estarán armados".
En el peor de los escenarios, o sea, si hasta fracasa la firma de convenios de cooperación, los voceros admitieron que "año tras año", seguirán sumando agentes.
Siempre en el contexto de un discurso muy cuidado, Macri mencionó también la necesidad de "poner en valor" la "inteligencia acumulada que ya tiene la Federal y que no se puede descartar". Probablemente no haya querido enviar un mensaje negativo a aquella fuerza a la que todavía aspira a conducir, traspaso mediante, ni a los uniformados que sus equipos buscan captar para integrar las filas de la Policía Metropolitana, que también recibirá a hombres provenientes de otras fuerzas.
En rigor, según pudo saber LA NACION, tanto el futuro director del Instituto Superior de Formación Policial (ISFP) -cuya sede estará en el predio del Club Deportivo Español, en Parque Avellaneda- como la Jefatura de la Policía Metropolitana serán ocupadas, en principio, por comisarios retirados de la Policía Federal o de jefes retirados de las otras fuerzas de seguridad, como la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval.
Durante la conferencia, Montenegro sostuvo que la conducción de la academia estaría en manos de un "funcionario civil". Fuentes oficiales confiaron luego a LA NACION que se trata de un término "ambiguo", ya que, "por ejemplo, los comisarios retirados tienen estado civil y no estado policial".
Inversión por $100 millones
Según especificó Macri, la construcción del ISFP y los insumos para su funcionamiento demandarán este año una inversión de "entre 90 y 100 millones de pesos", que serán obtenidos mediante la resignación de partidas presupuestarias adjudicadas al Ministerio de Justicia y Seguridad para otros fines. Así, descartó la posibilidad de que el financiamiento de la policía local exija un aumento de impuestos, al menos por este año.
Los nuevos agentes recibirán una formación de un año, el equivalente a "950 horas cátedra", detalló Montenegro. Cobrarán un sueldo bruto mínimo de 3000 pesos, trabajarán sólo un turno (tendrán prohibidas las horas adicionales) y el gobierno porteño les dará facilidades para acceder a una vivienda propia.
El Plan de Seguridad Integral anunciado ayer también prevé la instalación de un "centro inteligente de comando y control telefónico", al que Montenegro calificó como "el cerebro del plan" , para recibir denuncias sobre todo tipo de incidentes en la calle y derivarlas a la policía, el SAME, Defensa Civil o la Guardia de Auxilio.
El ministro tiene la intención de que este centro concentre además las transmisiones de todas las cámaras de vigilancia instaladas en la ciudad por distintos actores. "Hoy no sabemos cuántas hay ni de quién dependen", admitió el juez Montenegro.
Si bien los borradores del plan hablaban además de la reinserción social del delincuente detenido por el sistema porteño, mediante la creación de un servicio penitenciario con guardiacárceles especializados y una prisión en la zona Sur, este aspecto -pudo saber LA NACION- fue suprimido ayer adrede del anuncio.
lanacionarMás leídas de Sociedad
¿Futuro asombroso o aterrador? Aunque no lo sepas, un nuevo chat de inteligencia artificial está cambiando tu vida
Cajas de zapatos en la cocina. Por qué las madres de las redes sociales cada vez más "normalizan lo normal"
Se ríe del ayuno intermitente. Tiene 102 años, una activa vida social y a Paulo Dybala entre sus amigos: “Estoy en forma”