Medios. Promueven la integración de la información
En el Mercosur: representantes de empresas y asociaciones periodísticas de los países miembros instaron a suprimir obstáculos jurídicos y económicos.
Miembros de importantes medios y asociaciones periodísticas se reunieron en Río de Janeiro con la premisa de intensificar la información relativa al bloque y afianzar el papel de los medios en la creación de una cultura regional.
Congregados en el Primer Foro de Comunicación Social y Mercosur, exhortaron a los gobiernos de los países miembros a "suprimir los obstáculos jurídicos, económicos, tributarios e informativos que tienden a trabar la circulación de contenidos, para el desarrollo de los medios de comunicación en la región".
El encuentro, coordinado por el Grupo Brasil y auspiciado por la revista Imprensa, la cadena O Globo, la compañía Correios do Brasil y el diario Gazeta Mercantil, contó con el respaldo de la Secretaría de Comunicación Social brasileña, cuyo titular, el embajador Sergio Amaral, clausuró las deliberaciones.
En representación de la Argentina participaron, entre otros, Pedro Simoncini, presidente de TV Quality/Educable; Alberto Schazin, de La Nación ; Luis Tarsitano, de la Asociación Internacional de Radiodifusión; Miguel Smirnoff, de la revista Prensario; Gabriel Herrero, de la Asociación de Dirigentes de Empresas; Guillermo Ignacio, de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA); el constitucionalista Gregorio Badeni;Jorge Farizano, de Gazeta Mercantil, y numerosos publicitarios.
Los argentinos pusieron de manifiesto que los medios locales y uruguayos destinan mayor atención a los temas del Mercosur que sus pares brasileños, lo que fue aceptado por los vecinos regionales.
En diálogo con La Nación , Simoncini dijo que "hubo consenso en cuanto a que los medios son piezas fundamentales en la creación de una cultura del Mercosur y que la televisión, la música, el teatro, y otras expresiones artísticas son esenciales para la integración".
Acuerdos televisivos
El titular de TV Quality expresó que "tras el foro se abre un panorama muy importante que permite estrechar lazos en el aspecto cultural, con mayores posibilidades de rápido desarrollo".
Simoncini anunció que en breve comenzarán por TV Quality cursos de portugués y que se alcanzaron acuerdos de cooperación con el Ministerio de Educación de Brasil.
También hubo consenso con el canal Futura, un emprendimiento conjunto de O Globo, CNN y empresarios brasileños, que tiene una penetración muy fuerte en Brasil.
"Futura es conocido como el canal del conocimiento, y hemos conversado con ellos sobre las posibilidades de realizar coproducciones y producciones de contenidos culturales que vinculen a los dos países", comentó Simoncini.
lanacionar