Ordenamiento del tránsito / Una iniciativa que podría naufragar. Proponen restricciones vehiculares
Un diputado de Pro quiere regular la circulación por la terminación de la patente; el Ejecutivo lo rechaza
El proyecto presentado por un diputado de Pro para permitir o no el ingreso de autos en el centro porteño según la terminación de la patente despertó ayer polémica no sólo en la Legislatura, sino también dentro del oficialismo. Tan así fue que funcionarios del Poder Ejecutivo local quitaron el respaldo a la propuesta del legislador Oscar Zago e indicaron que no se trata de una medida prevista en la política de tránsito del gobierno porteño.
La iniciativa propone que los automóviles particulares se turnen los días hábiles para ingresar en el área delimitada por las avenidas Entre Ríos, Callao, Córdoba, Leandro Alem, Paseo Colón e Independencia según su patente sea par o impar. El esquema, dice el borrador, deberá contemplar una alternancia semanal, de modo que el rodado que tenga impedido circular dentro de ese perímetro -por ejemplo- un lunes pueda hacerlo el lunes siguiente.
La modalidad ya rigió en la Capital durante la década del 70, pero luego fue descartada. Incluso un proyecto en el mismo sentido había sido presentado en 2009 en la Legislatura por el entonces macrista Daniel Amoroso (hoy es denarvaísta), pero -tal como recordó ayer el diputado en diálogo con LA NACION- la iniciativa no logró avanzar en la Comisión de Transporte y Tránsito, que él presidía en aquella época.
El futuro de la propuesta de Zago también resulta incierto, especialmente luego de la controversia que desató la difusión del proyecto, presentado anteayer.
El diputado defendió la iniciativa: "Lo único que se pide al automovilista es que no ingrese en el centro con su auto, pues dentro de esa zona existe una oferta de transporte público que funciona muy bien, sobre todo el subterráneo. La gente puede viajar con el auto hasta Callao y luego hacer trasbordo. La medida es racional, se enmarca dentro de la política de tránsito destinada a desalentar el uso del auto particular e intenta solucionar el caos que generan 800.000 vehículos extras circulando por la ciudad", dijo Zago a LA NACION.
El actual presidente de la Comisión de Transporte y Tránsito, el peronista Claudio Palmeyro, se excusó de opinar respecto del proyecto "porque todavía no llegó a la comisión" y, por lo tanto, ignora su contenido. De todas maneras, explicaron fuentes parlamentarias, la iniciativa ya no será discutida durante este año, porque el período de sesiones ordinarias culmina a mediados de diciembre y la comisión no tiene agendadas nuevas reuniones.
Consultado, Avelino Tamargo, legislador que, como Zago, pertenece al oficialismo y es vicepresidente de la Comisión de Transporte y Tránsito, tomó distancia de la iniciativa, al aclarar: "Se trata de un proyecto individual del diputado Zago, no es ni de todo el bloque Pro ni del Poder Ejecutivo. Como toda iniciativa, deberá ser bien analizado cuando llegue el momento".
El subsecretario de Transporte y Tránsito porteño, Guillermo Dietrich, también desestimó la conveniencia de aplicar una limitación al ingreso de vehículos en el centro según la terminación de la patente.
"Respeto la intención del diputado Zago, que con su proyecto mostró la preocupación por mejorar la caótica circulación que aqueja a la Capital. Pero esta medida, si bien se aplicó en otras ciudades del mundo, en varias de ellas ya están analizando eliminarla, como en Medellín y en Bogotá", explicó el funcionario a LA NACION.
Dietrich detalló que, en realidad, el sistema más extendido actualmente consiste en prohibir dos terminaciones por día, de modo que se reduce sólo el 20% de los autos en circulación. "Por lo tanto, el impacto es menor. Aun así, la limitación es eludida por los sectores de mayores recursos, que tienen más de un auto o compran otro precisamente para eludir la norma. Y se perjudica a los más desprotegidos", reflexionó.
Una alta fuente del gobierno porteño fue contundente respecto de la propuesta legislativa: "Una ley así no se vota ni por casualidad con votos de Pro si no cuenta con el respaldo del Poder Ejecutivo", sintetizó.
A raíz de la oposición de su propio partido, Zago indicó: "Pro es un espacio plural y las voces disidentes no son una novedad. El debate entre los poderes Legislativo y Ejecutivo es parte de la democracia. La Legislatura puede aprobar una ley y el Ejecutivo, vetarla".
POR EL MUNDO
- Pekín, China
El sistema de restricción según número de patentes se puso en marcha en 2008, en un intento de retirar del tránsito la mitad de los 3.300.000 vehículos que circulan a diario por esa ciudad y para bajar la polución.
- Santiago, Chile
Desde principios de la década del 90, comenzó la restricción vehicular por la numeración de patentes debido a los altos niveles de contaminación atmosférica.
- Bogotá, Colombia
La prohibición de circular según patente par o impar también funciona en Bogotá y Medellín, aunque actualmente en ambas ciudades ya se discute la conveniencia de mantener la medida restrictiva.
EN VOZ ALTA
MARIANO FERRARI
Contador
"Algo hay que hacer porque no se soporta más la cantidad de autos en el centro. Si esto funciona, no me parece que esté mal."
MICAELA HERNÁNDEZ
Estudiante
"Siempre y cuando se cumpla y se agrande el radio de implementación, me parece bien, porque es difícil circular por la ciudad."
MAURICIO VICENTE
Chofer de camiones
"No creo que lo lleven a cabo, porque a quien viene a trabajar a la Capital no le sirve esta medida. Tendrían que buscar otra solución."
RICARDO ALLO
Encargado de edificio
"Me parecería bien que un día les toque a los pares y otro a los impares. Yo no tengo auto, pero se ve que está todo congestionado."
lanacionar