Prorrogan la emergencia del sector energético; 6 condenados por “la ruta del dinero K” deben presentarse a la Justicia
Además, Platense logró su primer título al consagrarse campeón del Apertura; Ucrania lanzó un ataque con drones contra Ucrania; 8 heridos en una marcha para recordar a los 58 secuestrados por Hamas. Estas son las noticias de la mañana del 2 de junio de 2025
3 minutos de lectura'
LA NACION

- El Gobierno prorrogó por más de un año la emergencia del sector energético. La medida fue oficializada por decreto en el Boletín Oficial. Se extiende hasta julio de 2026 la intervención de los entes reguladores y la transición hacia subsidios segmentados en los sectores de electricidad y gas.
- Seis condenados por la “ruta del dinero K” deben presentarse esta mañana en Comodoro Py para ser detenidos. Lo ordenó el TOF4 luego de que la Corte dejara firme las sentencias. Algunos de los condenados, que tienen más de 70 años, hicieron presentaciones para pedir cumplir la pena en su casa. Ninguno de ellos estuvo preso, por lo que ahora deberán cumplir la sentencia.
- Ucrania llevó a cabo la operación de mayor impacto contra Rusia. Un ataque con drones ucranianos destruyó más de 40 aviones en lo profundo del territorio ruso, lo que implicó la operación de mayor alcance lanzada por Kiev, según el presidente Zelensky. La operación, planificada hace más de un año y medio, se ejecutó un día antes de que ambas partes se reúnan para una nueva ronda de conversaciones de paz directas en Estambul.
- El FBI investiga un atentado terrorista en Colorado. Un hombre de origen egipcio, al grito de “Palestina libre”, atacó con bombas molotov a personas que participaban en una caminata organizada por un grupo judío para recordar a los 58 rehenes que permanecen en poder de Hamas en Gaza. El ataque, que dejó 8 personas heridas, ocurrió una semana después de que un hombre asesinara a disparos a dos empleados de la embajada de Israel frente al Museo Judío en Washington.
- Platense, campeón del Apertura. Le ganó a Huracán en la final 1 a 0 con gol de Guido Mainero, y consiguió su primer título. El Calamar levantó por primera vez en su historia un trofeo en la máxima categoría del futbol argentino. El título además le dio el pasaje para jugar por primera vez la Copa Libertadores 2026.
Qué es “Lo que hay que saber” y dónde lo podés escuchar
Lo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
LA NACION
Otras noticias de Podcasts
Más leídas de Sociedad
- 1
Ola polar en la Argentina: cuál será el día más frío de la semana, ciudad por ciudad
- 2
Cuál es la historia de San Juan Bautista, qué oración rezarle y por qué se lo recuerda el 24 de junio
- 3
Denuncia: la familia de Ian Moche demandó a Milei y le exige que borre el tuit en el que los tilda de kirchneristas
- 4
Ola de frío polar: estos son los consejos clave para no enfermarte en invierno, según un especialista