Las inversiones privadas superan los US$ 1900 millones. Puerto Madero, casi todo vendido
La corporación dijo que más del 80% de los terrenos cambió de dueño y calificó la operación como "un éxito mundial"; Menem y De la Rúa lo incorporarán hoy como un nuevo barrio porteño.
A mediados del año próximo, las autoridades de la Corporación Antiguo Puerto Madero podrán colocar un cartel con la leyenda "vendido".
En poco más de cinco años lograron colocar la totalidad de los predios ubicados en la línea de los reciclados docks y más del 80 por ciento de los que están del otro lado de los diques.
Este dato indica que la función de la Corporación estaría casi cumplida y haría innecesaria la anunciada venta por parte del Ejecutivo porteño de sus acciones, que comparte al 50 por ciento con el Gobierno nacional.
La cuenta regresiva del fin de la venta de terrenos comenzará hoy. A partir de las 11.30 está previsto un acto, al que comprometieron su presencia el presidente Carlos Menem y el jefe de gobierno, Fernando de la Rúa y en el que se impondrá oficialmente el nombre Barrio de Puerto Madero, el número 47º de la ciudad. De esa manera se dará cumplimiento a lo ordenado por el ex Concejo Deliberante en diciembre último.
El acto, para el que fueron cursadas más de 2000 invitaciones, se realizará en Alicia Moreau de Justo y Cecilia Grierson, la extensión hacia el río de la avenida Córdoba, donde se colocará una placa recordatoria.
El vicepresidente del directorio de la Corporación, Enrique Fazio, afirmó que "la totalidad de los predios situados entre la avenida Alicia Moreau de Justo y los diques ya fue vendida" y estimó que "más del 80 por ciento del resto de las 170 hectáreas que ocupan el nuevo barrio también fueron colocadas; queda media docena de predios que se licitará entre fin de año y julio de 1999".
Fazio no dudó en calificar al emprendimiento como "el más importante proyecto urbanístico del país y uno de los más importantes del mundo; la inversión privada oscila los 1900 millones de pesos, es un ejemplo de desarrollo arquitectónico en el nivel internacional y un orgullo para los porteños".
El síndico de la corporación, Alberto Maques, agregó que el diseño urbanístico general "ya está terminado, faltan algunas obras puntuales, pero está todo en marcha, quedan muy pocos predios por vender".
Queda poco por vender
Sobre este punto, Fazio estimó que "debe quedar menos de un 20 por ciento de los terrenos por licitar en la zona este, de los diques hacia el río, por lo que antes de la mitad del año próximo podremos decir que en Puerto Madero está todo vendido".
La semana última finalizaron las demoliciones de viejas estructuras en la zona del dique cuatro, por lo que se estima que a la brevedad comenzará la construcción de un hotel cinco estrellas. También la del edificio corporativo del grupo América que encabeza el empresario televisivo Eduardo Eurnekian, y la del estadio cubierto que levantará la sociedad Torneos y Competencias (TyC).
Centro de convenciones
Otra obra que ya comenzó es la del centro de convenciones, en el dique tres. Un centenar de obreros trabajan de firme para intentar terminar el edificio antes de 1999. La inversión la realizó otro empresario televisivo, Roberto González, dueño del canal 8 de Mar del Plata.
En ese mismo dique está prevista la construcción de un hotel cinco estrellas que administrará la cadena internacional Hilton. La empresa Dique Tres Tower SAlevanta allí dos edificios de oficinas.
Tanto Fazio como Maques coincidieron en resaltar la prevista incorporación a la ciudad de 23 hectáreas de espacios verdes. Están repartidas en dos parques: el Del Molino, que pasará a llamarse Micaela Bastidas, y el Central, que se denominará Mujeres Argentinas.
El cuanto a las últimas inversiones, el dique uno fue el que más se benefició. Se explica: fue el último en licitarse.
Allí ya se encuentra funcionando un complejo de cines de última generación y se prevé un centro de exportación e importación del Mercosur, un hotel cinco estrellas y la torre Malecón, que será el primer edificio inteligente de la zona.
Mientras se le dan los últimos toques a la sede de la Universidad Católica Argentina, UCA, ya está lista la Iglesia Nuestra Señora de la Esperanza, situada sobre el bulevar Cecilia Grierson.
Fuentes del gobierno porteño consideraban ayer que "si ya casi no queda nada para vender, no tiene mucho sentido que el Gobierno de la Ciudad se desprenda de su parte", aunque oficialmente nadie confirmó que se dé marcha atrás con la idea.
La idea del gobierno porteño es vender el 50 por ciento que tiene de la Corporación y ese dinero invertirlo en el desarrollo de los barrios de Villa Lugano y Villa Soldati. Ahora, al parecer, la iniciativa no prosperará.
La autopista será un túnel
En los próximos 45 días las autoridades del Organismo de Control de Rutas y Accesos a Buenos Aires (Ocraba) definirán cuál será la traza de la autopista de enlace, que atravesará Puerto Madero para interconectar las autopistas Buenos Aires-La Plata y Arturo Illia, informaron fuentes de esa dependencia estatal.
De no producirse cambios de último momento, la vía será construida en trinchera por debajo del tendido ferroviario portuario y estará situada entre las avenidas Ingeniero Huergo-Eduardo Madero y Alicia Moreau de Justo.
Ese proyecto fue defendido por el Gobierno de la Ciudad y especialmente por su titular, Fernando de la Rúa, que se opuso siempre a la idea original de que la autopista se trazara en forma elevada.
El costo de esa obra está estimado en 240 millones de dólares, 140 millones más de lo que había presupuestado la empresa que hará la obra, cálculo que se había hecho antes del reciclado de Puerto Madero, sobre la base de la autopista elevada.
Esa diferencia de dinero, que tendría que asumir la Ocraba, es el motivo principal por el que se tardó tanto en encontrar la solución.