Qué es el método Triage
El personal médico que auxilió a las personas involucradas en el choque de dos colectivos aplicó el llamado método Triage, empleado en casos de emergencias en los que las víctimas son clasificadas según cuatro colores de acuerdo con sus posibilidades de supervivencia.
Este término comenzó a utilizarse en Francia durante las guerras napoleónicas y abarca cuatro colores: negro para los fallecidos, rojo para los que necesitan asistencia inmediata, amarillo para el paciente que puede ser atendido de manera diferida y verde para los heridos leves que no necesitan ser trasladados de manera especial.
El ministro Zin explicó que el sistema funciona cuando llega el director provincial de emergencia o un médico calificado para hacer el Triage. "De acuerdo con el color es la urgencia en trasladarlo al sitio de mayor o menor complejidad, lo único que se hace acá es eso, en cada lugar hay que evaluar cuando llega el paciente la gravedad, su expectativa y su pronóstico", añadió Zin. Concluyó diciendo que "es muy complicado hacer pronósticos o evaluar la gravedad de las heridas en el lugar de los hechos. La verdad es que esto es muy desordenado y el caos que provoca un accidente se transmite también a los actos médicos".
Más leídas de Sociedad
Tragedia en Tierra del Fuego. Así fue el momento en que se estrelló el avión sanitario
“Solo pretendo un abrazo”. Su hijo murió en un accidente, donó los órganos y ahora recibió una carta que le cambió la vida
Salud y educación. ¿Por qué la ciudad quiere cobrar los servicios que presta a no residentes?