Desafío durante los festejos del Bicentenario. Quieren cantar el Himno en la cima del Aconcagua
La travesía será protagonizada por seis mendocinos el próximo 25
MENDOZA.– El proyecto de seis mendocinos de cantar el Himno Nacional y colocar el próximo 25 una placa recordatoria por el Bicentenario sería muy poco original, si no fuera porque tratarán de hacerlo a 6962 metros de altura, en la cumbre del Aconcagua.
Son miembros del Club Andinista Mendoza, liderados por uno de sus instructores, Horacio Cunietti, de 43 años, con una experiencia de 53 ascensiones al cerro, de las cuales tres fueron hechas en pleno invierno.
Proyectan ingresar en el parque provincial Aconcagua el próximo martes y dedicar seis días a tareas de aclimatación entre los refugios de Plaza de Mulas, a 4300 metros, y Berlín, a 5780 m. Una semana después, si las condiciones del tiempo lo permiten, realizarán el "ataque" rápido a la cumbre, divididos en dos grupos que saldrán desde ambos campamentos.
Son conscientes de que deberán soportar temperaturas mínimas de hasta 40 grados bajo cero, ráfagas de viento cercanas a los 100 kilómetros por hora y grandes extensiones de nieve sobre las que caminarán con equipos especiales como grampones o raquetas en las botas.
Respecto de las ascensiones del verano, ésta exigirá una protección especial por cuestiones climáticas. Según relató Cunietti, la indumentaria requerida es similar a la que utilizan quienes escalan la cadena del Himalaya. Consiste en protección triple del calzado, abrigos de refuerzo y en extremar el cuidado de no exponer ninguna parte de la piel a la intemperie, porque existe un alto riesgo de congelamiento en pocos segundos.
Cunietti informó a La Nacion: "Este fin de semana se pronostica una nevada grande en el cerro y eso nos obliga a esperar que se abra una ventana para subir en los días posteriores. Las garantías absolutas en el Aconcagua nunca están, pero lo conocemos bastante".
El tiempo, bajo control
También señaló que, con el uso de un teléfono satelital, podrán realizar un control diario de las previsiones del tiempo, lo que les permitirá elegir las mejores horas del día para la escalada.
Si todo sale como está programado, el 25 de este mes, al mediodía, colocarán en la cumbre una placa recordatoria como tributo del Club Andinista Mendoza a la Patria en su bicentenario y cantarán el Himno Nacional con música transmitida por radio desde el refugio de guardaparques, en Horcones.
Además del jefe de la expedición, el equipo está integrado por Luciano Badino, de 35 años; Leonardo Miranda (28), Agustín Barraza (19), Herman Kneeteman (30) y Néstor Kaluza (29). Todos son miembros del grupo de alta montaña del club.
Barraza, el más joven de los escaladores, que realizará su segunda expedición al Techo de América, reconoció que las bajas temperaturas pueden ser el principal condicionante y señaló: "Seguramente, voy a vivir los días más fríos de mi vida".
Aclaró que también se pondrá a prueba la capacidad de resistir el sufrimiento. "Para ello –dijo–, hemos realizado una fuerte preparación física y psicológica."
Los expedicionarios que llevan años entrenándose y trabajando juntos en el Aconcagua se preparan con entusiasmo para afrontar el desafío como equipo. Si bien son conscientes de que es posible que no todos consigan llegar a la cima, aseguran estar dispuestos a vivir la travesía como un desafío compartido.
lanacionar