Quieren que declare el ex ministro Lorenzo
La defensa de uno de los acusados pidió que fuera citado; el fiscal aceptó la solicitud y el tribunal decidirá el martes.
"¿Qué hacía el juez penal de Morón, Osvaldo Lorenzo, en el lugar del tiroteo cuando no era su jurisdicción? ¿Por qué inició una causa penal antes de que se cometiera un delito? ¿Por qué autorizó escuchas telefónicas en una investigación que no le pertenecía, sino que era potestad del juez natural de la causa, el doctor Eduardo Costía, de Mercedes?" Con esta cadena de interrogantes, Ernesto Vissio, defensor de Oscar Hugo Sosa Aguirre, alias "La Garza", fundamentó su pedido para que el tribunal que juzga a los ocho integrantes de la superbanda acusada de matar a un policía durante el frustrado asalto a un blindado en La Reja, en septiembre de 1994, cite a declarar al ex magistrado y ex ministro de Justicia y Seguridad bonaerense Osvaldo Lorenzo.
Por el crimen del policía, además de Sosa Aguirre, están acusados Luis "El Gordo" Valor -quien durante nueve meses fue el asaltante más buscado del país luego de fugarse del penal de Villa Devoto-, Emilio Nielsen Rodríguez, Rodolfo Cardozo y otros cuatro malvivientes.
El fiscal Luis María Chichizola coincidió con Vissio y también solicitó que Lorenzo compareciera ante el tribunal integrado por los jueces Martín Moreno, Juan Iacarusso y María Susana Petriz.
Sin embargo, el funcionario judicial aclaró su intención de interrogar al ex ministro sólo cuando todos los policías que participaron del tiroteo hayan dado su versión.
El juez Moreno, a cargo de la presidencia del tribunal, dispuso que el martes se decidirá si hacen lugar al pedido para que declare Lorenzo.
Ayer, durante la sexta jornada del juicio oral y público por el homicidio del sargento Claudio Calabrese, el ex policía Pedro Avio aseguró que su amigo temía que lo mataran.
"Luego de comentar que varios integrantes de la Brigada de Investigaciones de La Matanza, que comandaba el ex comisario Mario Rodríguez, estaban vinculados con el narcotráfico, se compró un chaleco antibalas que no se quitaba ni cuando iba a tomar un café al bar de la esquina", expresó Avio.
Calabrese era el único, de los veinte efectivos de la Brigada de Investigaciones de La Matanza que viajaban en el colectivo que vigilaba al camión de Tab - Torres, con chaleco antibalas y el único al que mataron, con un certero balazo en la cabeza, justo donde el chaleco no lo protegía.
Si bien durante el debate no se pudo determinar quién llamó a Lorenzo, quedó determinado que el ex ministro se presentó en el lugar del hecho pese a saber que la jurisdicción le pertenecía a su par de Mercedes Eduardo Costía, con quien discutió en el lugar por ese tema, según coincidieron varios policías.
Un par de días después de asumir como ministro, Lorenzo designó secretario de Seguridad al abogado Héctor Lufrano, que tuvo que renunciar cuando una investigación de La Nación descubrió que había sido defensor de Valor, el líder de la superbanda.
Ayer, el comisario inspector Juan Abelardo Saiz, el oficial que recibió la llamada anónima en la que se alertaba que una banda planeaba asaltar un blindado en la zona de Morón y de La Matanza, comprometió a su ex jefe, Mario Rodríguez, y a Lorenzo, con la cadena de irregularidades registradas durante la etapa previa al asalto y que posibilitó que los policías estuvieran en el lugar del hecho cuando ocurrió el asalto.
Saiz admitió que solicitó autorización a Lorenzo para realizar escuchas telefónicas en el entorno de los imputados después del atraco y cuando la causa ya estaba en manos de Costía, el juez de Mercedes.
El policía aseguró que su ex jefe estaba al tanto de toda la operación. Hace una semana, Rodríguez declaró ante el tribunal y descargó toda la responsabilidad en sus subordinados sobre las tareas de inteligencia realizadas a partir del anónimo.
Nadie sabe nada
El fiscal Chichizola, ofuscado, al advertir una posible falta de colaboración de Saiz, lo cuestionó: "Rodríguez acá dijo lo contrario. Al final, en esta causa, en la policía nadie sabe nada, todo desaparece en el aire, nadie sabe quién hizo la inteligencia anterior y posterior. Rodríguez afirmó que ustedes eran los que estaban al tanto de todo y, ahora, ustedes dicen que Rodríguez sabía todo".
En su indagatoria, Valor afirmó que Rodríguez preparó una emboscada porque pretendía limpiar su imagen, luego de que en el programa de televisión "Edición plus" se informó que varios de sus subordinados vendían droga en La Matanza.
Saiz, al igual que su subalterno Arturo Alvarez, reconoció y señaló en el tribunal a Valor y a Sosa Aguirre como dos de los delincuentes que participaron del tiroteo.
Nielsen Rodríguez, otro de los imputados, decidió romper el silencio. Ayer, en su indagatoria, aseguró que el ex comisario Rodríguez le ofreció destruir el documento de identidad falso que llevaba encima a cambio de que involucrara a Sosa Aguirre en el episodio de La Reja.
"Al principio le dije que sí. Después que rompió el documento, me pidió que cumpliera con mi parte del trato. Le dije que no sabía dónde estaba Sosa Aguirre y que jamás le haría algo así. Entonces, me miró y me dijo: "Así que vos sos pillo". En ese momento creí que me iban a dar picana. Pero no fue así; inventó pruebas y me metió en esta causa."
José Marinaro, abogado de Nielsen, solicitó un careo entre el ex comisario Rodríguez y su defendido. El tribunal quedó en responder.
Más leídas de Sociedad
Secretos del conurbano. La estancia de la familia escocesa que montó un imperio rural que desapareció
Berazategui. Un hombre murió mientras trabajaba en una fábrica y su familia reclama justicia
Antisemitismo. Galperin pidió la renuncia de la presidenta de su alma mater en Estados Unidos: “Me avergüenza”