Radicales y frepasistas dicen lo mismo, pero por separado
Alianza: De la Rúa insistió con su reforma al Código Contravencional; coinciden en el plano legislativo y en el local sobre la seguridad.
La seguridad se convirtió en el tema excluyente de los políticos, quienes ayer utilizaron toda su artillería legal para ver quién lo explicaba mejor o cuál daba una solución más potable e inmediata.
Pero en ningún ámbito la puja fue tan clara como entre los socios de la Alianza porteña: un día después de que el jefe del Gobierno de la Ciudad, Fernando de la Rúa, anunciara que un equipo de asesores había redactado un proyecto sobre seguridad, del que se reservó los datos, los socios del Frepaso dieron a publicidad su propia iniciativa.
Varias horas más tarde y ante el efecto que había tenido en los medios el proyecto antes mencionado, De la Rúa envió un comunicado con el título "Fracasó la política de seguridad del Gobierno Nacional", y en el cual se anunciaba una serie de medidas legislativas por proponer en el Congreso nacional.
De la lectura de ambos textos se desprende una voluntad parecida entre los socios y hasta medidas idénticas. Pero nadie pudo explicar por qué no se había hecho un texto consensuado, aunque las fuentes ofrecieron algunas explicaciones.
Desde el Frepaso dijeron que De la Rúa incluía, en su reforma de seguridad, la reforma al Código Contravencional, especialmente en los artículos sobre prostitución y merodeo, figuras que no están dispuestos a modificar.
En cambio, fuentes del palacio comunal dijeron que el Frepaso aprovechó el momento político para publicitar la propuesta, mientras que el Ejecutivo se toma su tiempo para hacer algo "que no deje de contemplar nada de importancia para la ciudad".
En algo coincidieron, sin embargo, los socios de la Alianza, De la Rúa y Graciela Fernández Meijide incluidos: bajar la edad de punibilidad para menores, tal como se propone desde el Ejecutivo nacional, no es una salida.
Proyectos coincidentes
Respecto del traspaso policial, los dos proyectos son coincidentes: quieren un pase con control de la fuerza, equipamiento acorde y un presupuesto suficiente.
El documento del Frepaso -lo de De la Rúa fue sólo un parte de prensa- abundó en detalles: deberá tener un cronograma que establezca plazos y etapas, en los que se efectivizará la transferencia y garantía de preservación de los derechos previsionales, salariales, escalafonarios. Ambos contemplan la incorporación de la Legislatura a las comisiones mixtas ya constituidas para el traspaso.
De la Rúa hace mención a que el Gobierno de la Ciudad viene reclamando el traspaso de la Policía, en una respuesta obvia a las críticas del secretario de Seguridad, Miguel Angel Toma, y del ministro del Interior, Carlos Corach. Dice, además, que su gestión no tiene ningún efectivo a su cargo, y que el gobierno nacional "ha deteriorado el nivel de equipamiento y fracasó en la instrumentación de una adecuada política de seguridad".
El Frepaso se refiere a la revisión presupuestaria "que dé prioridad a la prevención del delito y no el gasto de tiempo y recursos policiales en tareas administrativas burocráticas, y al mismo tiempo es necesario incrementar el presupuesto para modernizar el equipamiento".
En cuanto a la prevención del delito y de la violencia, el Frepaso dice que "deben desarrollarse medidas tendientes a restar oportunidades u ocasión para el delito: a la vigilancia policial deben sumarse estrategias de tipo urbano junto con los vecinos. Se deben formular programas de desarrollo social y empleo, dirigidos principalmente a los sectores de adolescentes y jóvenes que se encuentran en situación de mayor riesgo".
Reformar los códigos
También hubo un aporte para modificaciones legislativas: ambos se refieren, con matices, a la ley de armas. De la Rúa quiere ampliar la figura de tenencia de portación de armas y agravamiento de la pena de diversos delitos (SIC); el Frepaso, castigar la portación ilegal de armas de fuego en lugares poblados, mayor control en el comercio de las mismas y equiparación del tráfico de armas con el de estupefacientes.
Respecto del Código Penal, los dos proyectos coinciden en la aplicación de la reincidencia aun en casos en que la primera condena haya sido en suspenso. El Frepaso fue un poco más allá y pidió el aumento de pena para los funcionarios públicos que delinquen.
En el ámbito local (porque los dos partidos dividieron los temas del mismo modo), ambos piden la creación del Consejo de Seguridad y Prevención del Delito e insisten en la participación ciudadana como forma de prevenir el delito. De la Rúa, como último punto, quiere la creación de patrullas no policiales de función urbana.
Convivencia
Fernando de la Rúa insistió ayer con la reforma al Código Contravencional. En el comunicado de prensa de ayer, el jefe de Gobierno insistió con sancionar las figuras de prostitución y merodeo, rechazados en su momento por su propio partido.
Fuentes legislativas radicales dijeron ayer que "así, como él quiere, el Código no se reforma".
lanacionar