La muerte de Carlos Menem (h.). Rechazaron el cambio de carátula
La Justicia no hizo lugar a un pedido del Presidente y de Zulema Yoma para que el expediente se calificara como homicidio
El juez federal Carlos Villafuerte Ruzo rechazó anoche el pedido del presidente Carlos Menem y de su ex esposa Zulema Yoma para recaratular la causa en la que se investiga la muerte de su hijo y considerarla un homicidio.
En una resolución de ocho carillas a la que accedió La Nación , el magistrado desgranó los fundamentos que lo llevaron a desestimar tanto la solicitud que Menem le hizo llegar ayer para que modifique la calificación de la investigación como el pedido en ese sentido que le había hecho Yoma el lunes último.
Menem ahora duda de si su hijo murió víctima de un atentado o no, por lo que envió un escrito al juzgado federal de San Nicolás por medio de su abogado Carlos Cartey, letrado que comparte con su ex esposa.
"Querellante solicita cambio de carátula", reza el encabezamiento del texto, en el que el Presidente no afirma la existencia de un asesinato, sino que dice que "ante la incorporación de nuevos elementos de juicio, especialmente las conclusiones del informe de la Gendarmería Nacional y el tiempo transcurrido desde el hecho, observamos la necesidad de establecer con urgencia la causa de la muerte de mi hijo Carlos Saúl Menem y de Silvio Oltra".
Ambos perdieron la vida el 15 de marzo de 1995, cuando el helicóptero en el que viajaban cayó a tierra en las cercanías de San Nicolás.
La causa estuvo caratulada en un comienzo como accidente aéreo hasta el 15 de julio de 1997, cuando Villafuerte Ruzo la modificó por "Carlos Saúl Menem/Silvio Oltra, investigación de las causas de sus muertes".
Aumenta la presión
Así continuará luego de la decisión del juez, en la que si bien no evalúa la prueba, detalla todo lo realizado a lo largo de la investigación y expresa que el objeto procesal de la pesquisa es amplio, por lo que el doble homicidio calificado, que solicitó Zulema Yoma, se investiga desde un primer momento.
"Resulta claro que una de las hipótesis de la investigación desde su inicio es el doble homicidio calificado (...) hipótesis que el suscripto no ha descartado en ningún momento y a la vez profundizado", señala el juez y critica elípticamente a Yoma.
"Resulta por demás sorprendente la constante crítica que se hace en forma mediática y por escrito a los avances de la investigación", expresa Villafuerte, y agrega que "a la luz de las distintas imputaciones que formulara la señora querellante a lo largo de este proceso contra diferentes personas y por diversos hechos, este tribunal tendría que haber modificado la carátula tantas veces como éstas eran dirigidas por la misma parte".
La ex primera dama, con el acompañamiento del Presidente, redobló la presión para que el juzgado modificara la carátula, luego de que la Gendarmería Nacional elevó, el viernes último, las conclusiones definitivas de su peritaje, realizado sobre el 20 por ciento de los restos del helicóptero que fueron recuperados, en el que establece que la máquina presenta dos orificios y cinco esquirlas de proyectiles disparados por un arma de fuego.
Los expertos llegaron a esta certeza a partir del hallazgo de aleaciones de metales, cuya composición está únicamente presente en los encamisados y cabezas de las balas.
No obstante la contundencia de este análisis, para el juez no es determinante, pues lo evalúa en consonancia con el resto del marco probatorio.Villafuerte Ruzo consideró que, tras la caída del helicóptero, los restos estuvieron sin ninguna custodia.
Asimismo, la única evidencia que respaldaría sin lugar a duda la hipótesis de que los disparos fueron efectuados en vuelo es un estudio privado que hizo Zulema Yoma, sobre la base de una filmación del aparato, en la que según sus peritos se aprecian los orificios de bala, cuando la máquina estaba aún en el campo de maíz de San Nicolás, minutos después de su caída. El juez deberá reproducir ese peritaje.
Como contrapartida, el magistrado no pierde de vista que la Comisión Investigadora de Accidentes Aéreos, y un experto de la empresa norteamericana Bell, constructora del helicóptero, analizaron lo que quedó del aparato y ninguno de ellos advirtió los orificios que, según los peritajes privados de Yoma, no sólo se aprecian a simple vista, sino que revelan las supuestas trayectorias que siguieron los proyectiles hasta impactar en la máquina.
Las hipótesis en este punto son tres: hubo negligencia de los expertos, hubo un encubrimiento generalizado o el análisis de Zulema Yoma es falible y tales orificios no existen.
En tanto, el juzgado solicitó a la Policía Federal que profundice la investigación, pero Zulema Yoma rechazó la medida, al argumentar que era un recurso de dilación para no alterar la calificación del sumario, que permaneció inamovible.
lanacionar