Rechazo a la restricción de la pastilla en Chile
Según un sondeo del diario La Tercera
Una encuesta publicada ayer por el diario La Tercera, de Chile, muestra el rechazo que generó un fallo judicial, que restringió la distribución gratuita de la "píldora del día después". La presidenta Michelle Bachelet ya se había pronunciado en contra de la medida de la Justicia.
"Siete de cada diez personas no está de acuerdo con la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de prohibir la entrega de la «píldora del día después» en los consultorios. La población joven, entre los 18 y los 34 años, es la que más se opone al fallo, con el 82% de rechazo", dice. Según detalla, el sondeo revela que "la gran mayoría, el 75%, cree que esta medida es discriminatoria, porque deja el acceso libre a quienes pueden comprar el medicamento en las farmacias y lo restringe a quienes no tienen recursos. Cuando se les pregunta si la prohibición que afecta al sistema público debe extenderse también al privado, el 50% dice que sí".
El Tribunal Constitucional -un organismo heredado del régimen de Augusto Pinochet- prohibió la distribución gratuita, pero no dijo nada de su comercialización. El recurso se hizo poco después de que la Corte Suprema diera luz verde a la venta, parte de un ambicioso plan oficial de planificación familiar para los sectores más pobres del país.
La encuesta, realizada por el Centro de Encuestas La Tercera, también muestra que la percepción sobre el fármaco cambió en los últimos meses. "Hoy, el 62% le daría el anticonceptivo a su hija adolescente en caso de una emergencia. Hace un año, el 59% aprobaba esa medida", dice La Tercera.
No obstante, el apoyo baja cuando se les pregunta si se debe entregar la píldora a adolescentes, sin necesidad de informar a los padres: el 54% piensa que no.
El sondeo señala, además, que el 76% de los encuestados está de acuerdo con el uso de la pastilla, y el 22%, no. En tanto, el 86% piensa que la "píldora del día después" ha ayudado a disminuir las cifras de abortos y embarazos no planificados.
El fallo generó marchas de protesta e irritación en La Moneda. "El tomar una decisión de esta naturaleza me parece que es una profunda herida a poder construir una sociedad más justa, más equitativa", opinó Bachelet.
lanacionar