En las últimas horas. Recibieron un trasplante los cuatro pacientes en emergencia
Uno de ellos, hijo del músico Leopoldo Federico, falleció anteayer
La solidaridad de varias familias permitió que los cuatro pacientes que se encontraban en emergencia nacional a la espera de un órgano pudieran ser trasplantados en las últimas horas en la Fundación Favaloro y el hospital Argerich, de esta ciudad, y en una clínica de Rosario, en Santa Fe.
Entre los receptores, estuvo el hijo del músico y compositor Leopoldo Federico, llamado Osvaldo, de 52 años, que fue sometido anteayer a un trasplante hepático en el hospital Argerich. Lamentablemente, horas después, Federico falleció a raíz de las "complicaciones derivadas de su deteriorado estado de salud", pese a que había sido asistido por un sofisticado equipamiento médico proveniente de Alemania, según informaron.
Federico se encontraba en emergencia nacional como consecuencia de una hepatitis fulminante. El hijo del afamado músico había utilizado el equipo para reemplazar las funciones vitales de su hígado hasta que llegara el órgano, pero la hepatitis ya había deteriorado mucho su organismo.
Horacio Blanc, que había sido derivado un mes y medio atrás desde Paraná, Entre Ríos, a causa de serios problemas cardíacos, fue trasplantado a última hora del martes y ayer se encontraba estable. Su esposa Beatriz señaló a distintos medios televisivos que su marido recibió el órgano que precisaba. "Gracias a Dios y al amor de una familia que no conozco y a la que agradezco profundamente -dijo emocionada-. Hay que esperar la evolución de 24, 48, 72 horas... Es hermoso lo que pasó, un regalo de Dios y de una familia."
Días críticos
Eduardo Olveira, un catamarqueño que sufrió un enfisema y estaba a la espera de un trasplante bipulmonar, también fue intervenido y recibió los órganos. María Josefina, su esposa, contó que el martes último, al mediodía, recibieron el aviso de que había un órgano para él. "Estamos esperando los tres primeros días que son muy importantes y muy críticos, a ver cómo evoluciona", destacó.
"Quiero agradecer a todos y a la familia que donó, que no sabemos quién fue, porque no nos dicen tampoco quién es, agradecer de todo corazón que nos haya dado el órgano", añadió la mujer.
Finalmente, una mujer de 29 años que estaba afectada por una hepatitis fulminante fue sometida anteayer a un trasplante hepático en un sanatorio de la ciudad de Rosario.
El director del Centro Unico de Ablación e Implantes de Rosario (Cudai), Armando Perichón, expresó a la agencia de noticias DyN: "La paciente no tiene obra social ni recursos económicos, por lo que el gobierno provincial se hizo cargo de todo".
Murieron los siameses
Apenas 24 horas después de haber nacido y en momentos en que los médicos estudiaban la manera de separarlos, los dos siameses que nacieron el martes último en el hospital Fernández murieron ayer.
Los bebes compartían colon, vejiga y parte del hígado. Fallecieron ayer en el hospital de Niños adonde habían sido trasladados con la esperanza de que una intervención quirúrgica pudiera salvarles la vida, según los médicos, a raíz de un paro cardiorrespiratorio.
Uno de los bebes padecía de microcefalia y problemas del corazón, lo cual representaba una complicación adicional para los profesionales porque, como los chicos estaban comunicados por varios órganos, la debilidad de uno podía complicar al otro.
De los padres de los siameses sólo se sabe que son del Gran Buenos Aires y que eligieron para sus hijos los nombres de Luciano y Jano.
Poco después del nacimiento de los siameses, la directora del hospital Fernández, Liliana Voto, indicó que uno de ellos tenía problemas en uno de sus ventrículos y que podía sufrir una descompensación cardíaca.
lanacionar