Encuentro mundial. Reclaman ratificar un convenio antitabaco
No eliminarán los subsidios al sector
La Alianza Mundial para la aplicación del Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Control de Tabaco se reunió en Buenos Aires para analizar el camino por seguir, por este acuerdo global cuya cuarta cumbre se celebrará en noviembre, en Punta del Este.
El encuentro se realizó aquí para impulsar la ratificación del convenio internacional que promueve medidas para reducir el consumo del cigarrillo, que fue firmado en 2003 por el entonces presidente Néstor Kirchner, pero que aún no fue aprobado por el Congreso.
Como conclusión del evento se realizó una declaración de una decena de organizaciones civiles internacionales de lucha contra el tabaco, en la que se destaca que el acuerdo no abolirá el fondo especial del tabaco, creado por ley y que se utiliza en su mayor parte para solventar las cargas sociales de los trabajadores del sector. La declaración se realizó ante la principal objeción que tienen los productores de tabaco, que temen que el convenio restrinja los subsidios al sector o incluso elimine el fondo especial.
"Es una actividad que sostiene a un millón de personas en las provincias del Norte argentino. Nosotros apoyamos una ley integral de salud, pero no queremos que se afecte nuestra actividad", indicó Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy y presidente de la Federación Argentina de Productores Tabacaleros.
"El convenio no establece ni recomienda de forma alguna que se revoquen los subsidios agrícolas. No contiene ningún artículo que mencione alguna cuestión ligada a la producción. Es un acuerdo internacional sobre políticas de salud. De hecho, en el tratado no se hace referencia alguna al cultivo de tabaco más allá de la mención que se realiza en el artículo 17 y que se refiere a la búsqueda de alternativas económicamente viables para los trabajadores, los cultivadores y, eventualmente, los pequeños cultivadores de tabaco", explicó Verónica Schoj, representante de la Alianza Libre de Humo de Tabaco Argentina (Aliar).
Experiencia brasileña
Durante el encuentro, se presentó la experiencia brasileña. "Brasil no perdió cultivo, no perdió mano de obra. Y firmó el convenio. La Argentina es el único país de América latina que no firmó el acuerdo", agregó Schoj.
Tras el encuentro, las asociaciones se presentaron en el Senado de la Nación, donde se realizan una serie de encuentros previos al debate de ratificación. "Fue una reunión muy importante. Los productores deben estar tranquilos; de ninguna manera un acuerdo internacional puede derogar una ley como la que crea el fondo nacional del tabaco", aseguró Daniel Filmus, senador del Frente para la Victoria por la Capital.
En el mismo sentido, la diputada nacional de Pro Paula Bertol sostuvo: "Tenemos que derribar el mito que todavía existe en las provincias del Norte. De ninguna manera creemos que es así y por eso estamos reabriendo un diálogo para poder, muy pronto, ratificar el convenio. Es una vergüenza que la Argentina todavía no lo haya hecho".
lanacionar